miércoles, 13 de agosto de 2025

Las 10 Maravillas en Mare Imbrium

 

(Marcelo Mojica – Club de Astronomía Icarus)

El cielo de estas noches es un poema escrito en plata. La Luna, en su fase creciente, derrama su luz sobre nuestras ciudades y campos, como si quisiera recordarnos que todavía hay maravillas que se pueden ver sin alejarse demasiado de casa. Y allí, en su hemisferio norte, se abre una de las regiones más fascinantes y ricas en historia geológica: el Mare Imbrium, el Mar de las Lluvias.

Esta vasta llanura oscura, formada hace más de 3.800 millones de años por el impacto de un colosal asteroide, es un escenario cósmico digno de exploradores. Sus dimensiones impresionan: más de 1.100 km de diámetro y unos 3 km de profundidad media. A través de un telescopio pequeño, o incluso con binoculares de buena calidad, su contorno circular se dibuja como un ojo antiguo que mira hacia la Tierra.

Fig.1.- Mapa para ubicar algunas características de la Luna sobre Mare Imbrium. [1]

Hoy, con los cielos despejados de la estación y la Luna en una fase ideal, te invito a sacar tu telescopio, enfocar con paciencia y dejarte guiar por estas 10 maravillas que yacen en el Mare Imbrium.

1. Sinus Iridum – La Bahía del Arcoíris

En el noroeste del Mare Imbrium, un arco dorado se curva hacia la negrura: es Sinus Iridum, un golfo lunar creado por un impacto posterior al del propio Mare Imbrium. Sus acantilados circulares, conocidos como Montes Jura, se iluminan al amanecer lunar como si fuesen los dientes de un colosal dragón. Es un espectáculo de luz y sombra que ningún aficionado debería perderse. [2]

2. Montes Alpes y el Vallis Alpes

Al noreste se alzan los Montes Alpes, una cadena montañosa que, incluso con modestos aumentos, revela picos y crestas. Allí se esconde el Vallis Alpes, un cañón de 166 km de largo que atraviesa la cordillera como una cicatriz. Con telescopios medianos, se puede distinguir su piso liso, una invitación silenciosa a imaginar un paseo por sus praderas de polvo. [3, 4]

3. Cráter Plato

Oscuro y casi perfectamente circular, Plato es un cráter de 101 km que se asienta al borde norte del Mare Imbrium. Su interior plano, cubierto por lava solidificada, contrasta con sus paredes escarpadas. En noches de excelente seeing, es posible detectar pequeños cráteres internos, como diminutas joyas ocultas. [5]

4. Montes Spitzbergen

Cerca del centro-oeste del mare, los Montes Spitzbergen se levantan como islas solitarias sobre el mar de basalto. Aunque modestos en tamaño, su forma recuerda las cumbres heladas de su homónimo terrestre en el Ártico. [6]

5. Cráter Archimedes

De forma amplia y elegante, Archimedes mide 83 km y posee un fondo liso, sin picos centrales. Sus paredes muestran suaves terrazas que, al recibir la luz rasante, proyectan sombras largas y majestuosas. [7]

6. Montes Apenninus

En el sureste del Mare Imbrium se eleva una de las cordilleras más espectaculares de la Luna: los Montes Apenninus, con picos que superan los 5.000 metros de altura. Son los guardianes de la frontera con el Mare Serenitatis y, en noches claras, parecen montañas terrenales bañadas por un sol eterno. [8]

7. Cráter Eratosthenes

Al final de los Apenninus, como si custodiara su entrada, se encuentra Eratosthenes, un cráter de 58 km con un sistema de picos centrales y un anillo de rayos que se extiende hacia el mare. Es un excelente objetivo para estudiar el impacto y la erosión en el tiempo lunar. [9]

8. Dorsa Stille

No todo son montañas y cráteres; las Dorsa Stille son dorsales bajas y suaves, ondulaciones de la superficie que se formaron por contracciones en el basalto enfriado. A través de un telescopio pequeño parecen arrugas sutiles en un lienzo antiguo. [10]

9. Montes Carpatus

Al suroeste del Mare Imbrium, los Montes Carpatus forman una cadena quebrada que se extiende hacia el este. Sus picos dispersos crean un horizonte irregular que, con luz rasante, se transforma en un juego de contrastes. [11]

10. Cráter Timocharis

En la parte central occidental del mare, Timocharis brilla con su anillo bien definido y su suelo central. Es más pequeño que Archimedes, pero igualmente fotogénico, y su soledad en medio del mare le da un aire de faro lunar. [12]

Una invitación al viaje

Observar el Mare Imbrium no es solo un ejercicio astronómico: es una excursión mental a un mundo que nunca tuvo océanos, pero sí “mares” de roca líquida enfriada hace eones. Cada cráter, cada cordillera, es un capítulo de la historia de nuestro satélite.

Esta noche, mientras el aire de la estación mantiene los cielos despejados, toma tu telescopio o binoculares, ajusta el enfoque y déjate envolver por el silencio de la Luna. Observa cómo las sombras se deslizan sobre el Mare Imbrium, revelando y ocultando sus maravillas como si la propia Luna quisiera dosificarnos sus secretos.



Fig. 2.- Mare Imbrium, Luna en fase llena, a través de un telescopio refractor APO de 70mm de diámetro y 420mm de focal

No importa si tienes un refractor pequeño, un reflector mediano o unos binoculares bien estables. El Mare Imbrium siempre tendrá algo nuevo que mostrarte: una montaña que no habías notado antes, un cráter cuya sombra hoy se proyecta más larga, una dorsal que se ilumina por primera vez ante tus ojos.

La Luna está hermosa, esperando tu visita. Esta noche, conviértete en explorador. Las maravillas del Mare Imbrium están listas para recibirte.

Bibliografía

1.      https://astronomynow.com/2024/03/15/inspect-impressive-mare-imbrium/

2.      https://es.wikipedia.org/wiki/Sinus_Iridum

3.      https://es.wikipedia.org/wiki/Vallis_Alpes

4.      https://es.wikipedia.org/wiki/Montes_Alpes

5.      https://es.wikipedia.org/wiki/Plat%C3%B3n_(cr%C3%A1ter)

6.      https://es.wikipedia.org/wiki/Montes_Spitzbergen

7.      https://es.wikipedia.org/wiki/Archimedes_(cr%C3%A1ter)

8.      https://es.wikipedia.org/wiki/Montes_Apenninus

9.      https://es.wikipedia.org/wiki/Eratosthenes_(cr%C3%A1ter)

10.  https://the-moon.us/wiki/Dorsa_Stille

11.  https://es.wikipedia.org/wiki/Montes_Carpatus

12.  https://es.wikipedia.org/wiki/Tim%C3%B3caris_(cr%C3%A1ter_lunar)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario