domingo, 23 de diciembre de 2018

UN DOMO EN 3D



Un domo lunar es una formación geológica elevada y circular, de perfil cónico, cuyo origen es volcánico, similar a lo que en la Tierra conocemos como volcanes en escudo. Se originarían por la presión de la lava cuando ésta es relativamente viscosa y se enfría relativamente rápido y cerca del punto de origen, formando una especie de colina.




Fue una idea de Juan Manuel Biagi convertir algunas fotos lunares a 3D, de manera de poder estudiarlas desde otra perspectiva. Es un proyecto en marcha, pero ésta es una prueba. De hecho, no habíamos visto el domo hasta que lo vimos en 3D. ¿Ustedes lo ven?
Está ahí, cerca de Herodotus:



viernes, 14 de diciembre de 2018

LOS OBSERVADORES LUNARES DE LA LIADA EN “THE LUNAR OBSERVER” DE DICIEMBRE 2018


Con gran orgullo presentamos la edición de diciembre 2018 de la revista especializada en la observación lunar más prestigiosa a nivel mundial: “The Lunar Observer”. Ya son 41 meses consecutivos de observaciones lunares reportadas por miembros de la Sección Lunar de la LIADA y aceptadas en la revista de la ALPO (Association of Lunar and Planetary Observers).
La revista se puede descargar de la web de ALPO:  http://moon.scopesandscapes.com/tlo.pdf y también del siguiente link:
En “Lunar topographical studies” se mencionan las siguientes observaciones (pág.13):
OBSERVATIONS RECEIVED
FRANCISCO CARDINALLI - ORO VERDE, ARGENTINA. Digital images of Alphonsus, Arisstillus, Carlini D, Cichus, Copernicus, Curtis, Lambert, Menelaus, Messier(2), Mons Pico, Plato(3) & Proclus.
JAIRO CHEVEZ - POPAYÁN,COLUMBIA. Digital images of 1st Qtr. Moon, Aristoteles, Mare Serenitatis, Maurolycus, Menelaus & Vallis Alpes.
JUAN MARTIN COINTRY - ORO VERDE, ENTRE RIOS, ARGENTINA. Digital images of Messier A & Posidonius.
MAURICE COLLINS - PALMERSTON NORTH, NEW ZEALAND. Digital images of 6(2), & 10(2) day Moon, Copernicus, Milichius, Sinus Iridum & Tycho-Bullialdus.
WALTER ELIAS - ORO VERDE, ARGENTINA. Digital images of Alpetragius, Alphonsus, Cen-sorinus, Eratosthenes, Jensen, Langrenus, Maurolycus, Plato, Proclus(2), Theophilus & Tycho.
HOWARD ESKILDSEN - OCALA, FLORIDA, USA. Digital image of Descartes highlands.
ROBERT HAYS - WORTH, ILLINOIS, USA. Drawings of Cardanus-Krafft & Mösting A.
RICHARD HILL – TUCSON, ARIZONA, USA. Digital images of Aristarchus, Cleomedes, Coperni-cus(2) & Pythagoras.
JERRY HUBBELL – LOCUST GROVE, VIRGINIA, USA. Digital image of 3rd Qtr. Moon.
DAVID TESKE - LOUISVILLE, MISSISSIPPI, USA. Digital image of Mare Humorum.
Y se seleccionaron para ilustrar la sección imágenes de Francisco Alsina Cardinali (página 14):


Cichus:
Plato:

Y de Jairo Chavez (página 14) Maurolycus:

En la Sección “Lunar Geological Change Detection Program” (pág.18 y siguientes) aparecen nuestras observaciones reportadas al programa:
Reports have been received from the following observers for October: Jay Albert (Lake Worth, FL, USA - ALPO) observed: Agrippa, Aristarchus, Plato, Poisson, Proclus, Ptolemaeus, Ross D and Theophilus. Francisco Alsina Cardinali (Argentina - AEA) imaged Eudoxus, Mare Crisium, Maskelyne, Maurolycus, and Proclus. Maurice Collins (New Zealand – ALPO/BAA/RASNZ) imaged: Alphonsus, Clavius, Copernicus, earthshine, Gassendi, Mare Nectaris, Proclus, Schiller, Tycho and took some whole Moon images. Marie Cook (Mundesley, UK – BAA) observed: Aristarchus, Kepler and Plato, Proclus. Walter Ricardo Elias (Argentina – AEA) imaged Promontorium Agarum, and the south pole. Valerio Fontani (Italy – UAI) imaged Cichus. Desiree Godoy (Argentina – AEA) imaged Biela and Manzinus. Leo Mazzei (Italy - Gruppo Astrofili Montagna Pistoiese/AEA) imaged Cichus and generated some LTVT views. Robert Stuart (Rhayader, UK – BAA) imaged: several features. Franco Taccogna (Italy – UAI) imaged Cichus. Ivor Walton (UK – CADSAS) imaged Theophilus, Tycho and several features.

Anthony Cook se disculpa por no poder realizar el análisis de las observaciones enviadas en relación con los eventos reportados en antiguos Fenómenos Lunares Transitorios. Pero resalta el reporte de Nicolas Bonini de un impacto meteorítico en la Luna, como ya anunciamos en una entrada anterior. 

jueves, 15 de noviembre de 2018

40 MESES DE OBSERVACIONES LUNARES. “THE LUNAR OBSERVER” DE NOVIEMBRE 2018



Con gran orgullo presentamos la edición de noviembre 2018 de la revista especializada en la observación lunar más prestigiosa a nivel mundial: “The Lunar Observer”. Ya son 40 meses consecutivos de observaciones lunares de la Sección Lunar de la Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA) aceptadas en la revista de la ALPO (Association of Lunar and Planetary Observers).
La revista se puede descargar de la web de ALPO:  http://moon.scopesandscapes.com/tlo.pdf y también del siguiente link:
En la página 15 se publicó un dibujo y texto sobre Bohnenberger F, ya publicado en una entrada anterior.
En “Recent topographical observations” se publican las siguientes imágenes:
Eudoxus por Francisco Alsina Cardinali (pág.19):


Atlas-Hércules por Walter Elias (pág.21):


Petavius por Walter Elias (pág.21):

Promontorium Agarum por Walter Elias (pág.21):
Manzinus por Desireé Godoy (pág.21):

En la Sección “Lunar Geological Change Detection Program” (pág.23 y siguientes) aparecen nuestras contribuciones al programa:
Reports have been received from the following observers for September: Jay Albert (Lake Worth, FL, USA - ALPO) observed: Aristarchus, Atlas, Plato and Proclus. Alberto Anunziato (Argentina - AEA) observed: Aristarchus, Langrenus and Proclus. Jairo Andres Chevez (Columbia – AEA/LIADA) imaged Copernicus, Plato and Tycho. Maurice Collins (New Zealand – ALPO/BAA/RASNZ) imaged: Alphonsus, Copernicus, Mare Imbrium, Mare Nubium, Montes Appennines, Plato, Sinus Iridum, Theophilus, Tycho and captured some whole Moon images. Marie Cook (Mundesley, UK – BAA) observed: Aristarchus, Plato, Proclus and Promontorium Agarum. Collin Ebdon (Colchester, UK – BAA) observed Montes Spitzbergen. Walter Elias (Argentina – AEA) imaged Dawes, Plato, Proclus and several features. Valerio Fontani (Italy – UAI) imaged Alphonsus, Censorinus, and captured a whole Moon image. Les Fry (West Wales - NAS) imaged several features. Rik Hill (Tucson, AZ, USA – ALPO/BAA) imaged: Cleomedes, Lacus Mortis, Langrenus, and Petavius. Dean Jones (Newtown, UK – NAS) imaged several features. Jean Marc Lechopier (France – UAI) imaged Archimedes, Descartes, and took some whole Moon images. Robert Stuart (Rhayader, UK – BAA) imaged: Atlas. Baillaud, Burg, Cyrillus, de la Rue, Endymion, Fracastorius, Hercules, Meton, Piccolomini, Posidonius, Rimae Burg, Strabo, Theophilus and took some whole Moon images. Gary Varney (Pembroke Pines, FL, USA, ALPO) imaged Gassendi, and Moretus.
Una observación de Walter Elias de Promontorium Agarum permitió comprobar que un reporte de 1980 no era un Fenómeno Lunar Transitorio (pág.26).


Figure 4. Promontorium Laplace with the “normal” elongated shadow, highlighted by the yellow markers, and imaged by Walter Elias on 2018 Sep 19 UT 22:09. Orientated with north towards the top.

Una observación visual de Alberto Anunziato de Langrenus permitió analizar dos antiguos FLT y para analizar uno de ellos es necesario repetir no sólo las condiciones de iluminación sino también de libración.

martes, 6 de noviembre de 2018

BOHNENBERGER F EN EL TERMINADOR


Traducción del texto aparecido en la edición noviembre/2018 de "The Lunar Observer"

En la primer hora del 14 de octubre el terminador pasaba cerca del borde oriental de Mare Nectaris, lo que permitía (con buen seeing) observar detalles de cráteres poco conocidos (para mí), como Bohnenberger F. En realidad, lo que observé es el juego de sombras y zonas brillantes en este cráter. La zona más brillante son las altas paredes norte y oeste de Bohnenberg F, tan brillantes que ocultaban los detalles de la cresta de los Montes Pyrenaeus sobre la que se asienta. La sombra del pequeño cráter se suma a la sombra que proyecta la cresta más occidental de los Montes Pyranaeus, de manera que podemos comprobar la altura extra que proporcionan las altas paredes de nuestro pequeño cráter comparando su sombra con la sombra  que proyecta el tramo de esta cordillera situado al norte de Bohnenberger F. También podemos comparar la forma regular de la sombra del tramo norte de Montes Pyrenaeus con la sombra en forma de pico de Bohnenberger F, que decrece hacia el sur. El pico de la sombra coincide con una pequeña mancha brillante, seguramente una zona alta de unos de los wrinkle ridges concéntricos con la cuenca de impacto de Mare Nectaris. También observamos dos cráteres más pequeños entre Bohnenberger F y la cresta principal de los Montes Pyrenaeus, que extiende una sombra un poco menos oscura hacia el este. Se trata de Bohnenberger J (al norte) y otro más pequeño en las cercanías del estrecho por el cual la lava que formó Mare Nectaris halló un camino por la parte más baja la cordillera formada por el levantamiento de la corteza lunar al momento del impacto que creó la cuenca.

Name and location of observer: Alberto Anunziato (Paraná, Argentina).
Name of feature: Bohnenberger F.
Date and time (UT) of observation: 10-14-2018  00:45 to 01:15.
Size and type of telescope used: 105 mm. Maksutov-Cassegrain (Meade EX 105).
Magnification: 154X

viernes, 26 de octubre de 2018

NUESTRAS OBSERVACIONES LUNARES EN “THE LUNAR OBSERVER” DE OCTUBRE 2018



Con orgullo presentamos un número más de la revista más prestigiosa de observación lunar del planeta: “The Lunar Observer”, publicada mensualmente por la ALPO (Association of Lunar and Planetary Observers). Afortunadamente, hemos logrado afianzar una tradición: ya son 39 números consecutivos en los que aparecen colaboraciones nuestras. Y en este número, dimos un paso adelante, ya que sumamos a nuestros aportes habituales (observaciones, textos relacionados y contribuciones al “Lunar Geological Change Detection Program”) un estudio histórico sobre una obra fundamental de la astronomía lunar, la “Selenographia” de Johannes Hevelius (con traducción de un capítulo incluida), que se puede leer en las páginas 8 a 10. Este estudio se publicó en una entrada anterior.
La revista se puede descargar de la web de ALPO: http://alpo-astronomy.org/ y también del siguiente link:
En la sección “Lunar topographical studies” se mencionan las siguientes observaciones (pág.17):

ALBERTO ANUNZIATO - ORO VERDE, ARGENTINA. Digital images of Aristarchus & Lavosier A, Menelaus.
FRANCISCO CARDINALLI - ORO VERDE, ARGENTINA. Digital images of Copenicus, MonsPico & Schickard.
MAURICE COLLINS - PALMERSTON NORTH, NEW ZEALAND. Digital images of 6, 9 & 10 day Moon, Alphonsus, Apennine Mountains, Copernicus(2), Mare Nubium, Plato(2), Sinus Iridum, Theophi-lus & Tycho.
JOHN DUCHEK – St. LOUIS, MISSOURI, USA. Digital image of 3rd quarter Moon.
WALTER ELIAS - ORO VERDE, ARGENTINA. Digital images of Aristarchus, Brenner(2), Fapri-cius, Gassendi, Grimaldi, Langrenus, Mare Crisium & Petavius.
HOWARD ESKILDSEN - OCALA, FLORIDA, USA. Digital images of Archimededs, Montes Ap-ennines & Sinus Aestuum-MareVaporum.
JUAN CRUZ FRONTÁN - ORO VERDE, ARGENTINA. Digital image of Aristarchus.
RICHARD HILL – TUCSON, ARIZONA, USA. Digital images of Furnerius, Petavius & Theophilus.
JERRY HUBBELL – LOCUST GROVE, VIRGINIA, USA. Digital image of 25 day Moon.
DAVID TESKE - LOUISVILLE, MISSISSIPPI, USA. Digital image of Vallis Rheita.

Y se eligieron las siguientes imágenes para ilustrar la sección:
Aristarchus (Alberto Anunziato):

Lavoisier A (Alberto Anunziato):
Mons Pico (Luis Francisco Alsina Cardinalli):
Brenner F (Walter Elias):

Aristarchus (Juan Cruz Fontan):

En la sección “Bright Lunar Rays Project” (página 21) se incluyeron 2 imágenes:
Copernicus (Luis Francisco Alsina Cardinali):
Proclus (Walter Elias):

En la Sección “Lunar Geological Change Detection Program” (págs. 22 y siguientes) aparecen nuestras colaboraciones con este programa dirigido por al astrofísico inglés Anthony Cook cuyo objetivo es analizar reportes históricos de Fenómenos Lunares Transitorios y revisar la gradación otorgada a los mismos:
Reports have been received from the following observers for August: Jay Albert (Lake Worth, FL, USA - ALPO) observed: Archimedes, Aristarchus, Madler, Mare Crisium, Plato, Proclus, Ross D, Sinus Iridium, Theophilus and several features. Alberto Anunziato (Argentina - AEA) observed/imaged: Alpetragius, Alphonsus, Copernicus, Fracastorius, Mare Crisium, Mons Pico, and Plato. Ciro Barbero (Argentina – LIADA) observed/imaged: Aristarchus and several features. Thomas Bianchi and Liviano Betti (Italy – UAI) imaged several features. Francisco Alsina Cardinali (Argentina – UAI) imaged Aristarchus and Schickard. Jario Andres Chevez (Columbia - LIADA) imaged Kepler and several features. Maurice Collins (New Zealand – ALPO/BAA/RASNZ) imaged: Clavius, Copernicus, Ptolemaeus, Theophilus, and several features. Marie Cook (Mundesley, UK – BAA) observed Alphonsus. Pasquale D’Ambrosio (Italy – UAI) imaged Aristarchus. John Duchek (Carrizozo, NM, USA - ALPO) videoed Earthshine. Collin Ebdon (Colchester, UK – BAA) observed Montes Teneriffe. Walter Elias (Argentina – AEA) imaged Brenner, Grimaldi, Kepler, and Plato. Valerio Fontani (Italy – UAI) imaged Plato, Tycho, and several features. Juan Cruz Frontan (Argentina – AEA) imaged Aristarchus. Rik Hill (Tucson, AZ, USA – ALPO/BAA) imaged: Lacus Mortis, Theophilus, and several features. Jean Marc Lechopier (France – UAI) imaged Copernicus. Leonardo Mazzei and Luca Nerli (Italy – Gruppo Astrofili Montagna Pistoiese / UAI) imaged the Cichus area and Jansen. Camilo Satler (Argentina – UAI) imaged several features. Franco Taccogna (Italy – UAI) imaged Montes Teneriffe. Aldo Tonon (Italy – UAI) imaged Aristarchus, Copernicus, Montes Teneriffe, Plato, Tycho, and several features. Gary Varney (Pembroke Pines, FL, USA, ALPO) imaged several features.
Nos enorgullecemos de ser, como asociación, parte fundamental de este importante estudio PRO-AM (colaboración entre astrónomos profesionales y amateurs).
En las páginas 23 y 24 una imagen de Walter Elias permite un análisis de una reporte de FLT en 2012 en Brenner F:

Figure 3. The Janssen area of the Moon orientated with north towards the top. (Top Left – Top Right) An image sequence by Maurice Collins (ALPO/BAA) obtained on 2012 May 25 UT 05:35, with the central image showing an area with a bright spot on Brenner F. (Bottom Left) An image by Walter Elias (AEA) taken on 2018 Aug 15 UT 21:38 which covers the area indicated in the yellow box above. (Bottom Right) The same image by Walter, but blurred and shrunk to match the resolution and image scale in the images by Maurice Collins.
Una imagen de Camilo Satler permitió reproducir las condiciones de iluminación normales de Censorinus al momento de producirse un FTL en 1988 (página 25):
Una imagen de Aristarchus de Francisco Alsina (página 27) permite analizar dos FLT que se remontan a 1888 y 1897:

Una imagen de Alberto Anunziato (página 28/29) de Proclus sirvió de base para el análisis de un FLT de 1865:
Figure 11. Mare Crisium as imaged by Alberto Anunziato, on 2018 Aug 26 UT 03:50, and orientated with north towards the top. (Left) Original image. (Right) Non-linearly contrast stretched and high pass filtered version.
Una imagen de Aristarchus de Juan Cruz Fontan (página 29) permitió determinar las condiciones de iluminación normales de Aristarchus en el momento de la lunación en que se produjo un reporte de anomalía en 1975 (que no se repitió):
Figure 12. An image of Aristarchus by Juan Cruz Frontán (AEA) taken on 2018 Aug 28 UT 01:05, orientated with north towards the top.

sábado, 13 de octubre de 2018

COPERNICUS EN EL TERMINADOR EN “SELENOGRAPHIA” DE JOHANNES HEVELIUS


Traducción del artículo “COPERNICUS EN EL TERMINADOR EN “SELENOGRAPHIA” DE JOHANNES HEVELIUS”, por Alberto Anunziato y Juan Manuel Biagi, aparecido en la edición de octubre de 2018 de “The Lunar Observer”

Uno de los libros astronómicos más apasionantes es sin dudas “Selenographia” de Johannes Hevelius. Si bien no fue el primer atlas lunar (el de Francesco Fontana se publicó un año antes) fue el más influyente por más de un siglo. Sus cuatro mapas generales de la Luna y sus cuarenta dibujos de las distintas fases de la lunación, todos acompañados de minuciosas descripciones producto de sus observaciones entre noviembre de 1643 y abril de 1645, solo fueron superadas por los selenógrafos del siglo XIX. Auténtico fruto de la era de los descubrimientos, las observaciones de Hevelius descubrían un nuevo mundo, totalmente distinto a la concepción aristotélica de la Luna lisa y brillante que Galileo Galilei había dinamitado con sus observaciones telescópicas de 1609. En este libro de 1647 el paradigma de la Luna es el de un mundo similar a nuestra Tierra (“La Luna puede llamarse con fundamento “Antitierra”, pues es similar a nuestra Tierra con océanos, islas, pantanos, campos, montes y valles”, página 225). De hecho, la concepción barroca de una Luna que podría estar habitada como en el “Viaje a la Luna” de Cyrano de Bergerac se apoya científicamente en nuestro autor. Pero no se trata solamente de un mero atlas, sino que también es un compendio de las teorías sobre la constitución de nuestro satélite, desde los griegos hasta el estado del arte de la época. Además el autor nos cuenta como construyó sus telescopios, como realizaba las observaciones e incluso como lidiaba con lo que los observadores lunares conocemos muy bien: las limitaciones de nuestros dibujos respecto a lo que observamos con nuestros ojos (“comprenderás cuanta atención y diligencia del dibujante se necesitan… el cultor de la astronomía sabe que más importante que los ojos son las manos para dibujar lo que aquellos ven”, páginas 210/211). Hevelius fue el primero en comprender la importancia del conocimiento de la geografía terrestre para entender el nuevo mundo y de la necesidad de una nomenclatura científica común que permitiera la comunicabilidad de las observaciones “no habría astronomía si no pudiéramos distinguir los astros con un nombre propio”, página 223). Desistió de su idea de usar nombres de astrónomos antiguos y modernos y propuso nombrar los accidentes geográficos lunares con nombres de los accidentes geográficos terrestres, para evitar “la envidia y la enemistad” que pudieran suscitarse por sus olvidos u omisiones (años después Giovanni Riccioli no tuvo el mismo temor y nos legó la nomenclatura actual).
El capítulo que elegimos para traducir (“Caput XX”, páginas 344/345) ilustra dos cuestiones teóricas importantes al momento de la publicación de nuestra obra: la existencia de montañas en la Luna y la naturaleza de las grandes manchas (nuestros maria). Ya Galileo había deducido la existencia de montañas de la forma de las sombras en la zona del terminador. Al momento de la lunación (colongitud 21.6º, 68.4º de iluminación) al que se refiere Hevelius en el capítulo que tradujimos el terminador cruza recto por Mare Imbrium. Galileo había reflexionado sobre la naturaleza de las “maculas magnas” (grandes manchas oscuras): ¿eran selvas? ¿eran mares, como había pensado en un principio? En “Dialogo dei massimi sistemi” asegura que son llanuras (páginas 136/137). Hevelius parece no arriesgar juicio en el capítulo traducido: “Per aquas, aut si mavelis, per spatiosissimam quandam planitiem”(“ por aguas o, si se quiere, por espaciosas llanuras”, página 344), quizás por respeto a su venerado Galileo, pero para él “la superficie iluminada de la Luna es tierra, las grandes zonas oscuras son aguas” (página 151), citando a Kepler. La descripción de la zona en la que el terminador es recto comienza desde el norte del Mare Imbrium (Mediterraneum) pasando por los Montes Recti (Insula Majorica), el nimbo de Copernicus (Sicilia), y Bullialdus (Insula Creta).  En la nomenclatura de Hevelius Mons Aetna es el cráter Copernicus y su nimbo se llama Insula Sicilia. Copernicus sirve como argumento para probar la existencia de montañas: si pertenece a la parte continental (hoy diríamos “tierras altas”) debería ser brillante pero el valle (el cráter) se ve oscuro por las sombras que proyectan los montes que lo circundan (hoy diríamos sus paredes).
 “Si hay un momento en el que el confín entre las partes oscuras y las iluminadas (terminador) se dibuja de manera regular y mínimamente rugoso y sinuoso, ciertamente es en esta fase, en la que se distingue claramente como corta el Mare Mediterraneum alrededor de la Insula Majórica, Sicilia, Zacynthum e intersecta Creta, entonces se puede observar la más larga línea que cruce un mar lunar. Por los lugares que cruza dicha línea, casi siempre por aguas o, si se quiere, por espaciosas llanuras, dicha línea se extiende precisa, muy recta y muy plana. Las áreas menores que brillan fuera de la zona del terminador son las cumbres de montañas e islas. El gran círculo brillante en el centro aproximado de la zona iluminada es el Mons Aetna de Sicilia, cuyo valle en este momento está completamente oscuro, nunca se lo podrá ver más oscuro, ya que el Sol (hablando con propiedad) se está levantando y solamente las pendientes de éstos montes toca ligeramente con su luz. Esta Isla Sicilia precisamente en esta fase aparece más oscura, al punto de que no hay gran diferencia entre su coloración y la del Mare Mediterraneum. Nos preguntamos: ¿cuál será la causa de que aparezca bastante más oscura de lo que debería, siendo parte de la parte continental de la Luna? Podemos responder que esto se produce porque la “Terra Lunae”, más que un cuerpo opaco, refleja los rayos del Sol con más eficacia y puede aparecer más brillante, ocultando innumerables y diversísimos montes que, parte en las islas vecinas, parte en la misma Sicilia, en gran número se pueden observar, de los cuales sin duda hay muchos en ese lugar: En verdad cuanto más pequeño sean menos se puede discernir su aspecto. Estos montes, tan cercanos al terminador que proyectan una enorme y oscurísima sombra en éste momento, como en toda Sicilia son innumerables y de diversas alturas, crean una sombra casi continua, que es el motivo por el que vemos a esta ínsula en la más completa oscuridad. A lo que se puede responder: si lo que se refirió tiene fundamento es necesario que Insula Sicilia con Luna Creciente aparezca más clara y luminosa, porque las sombras decrecen en relación a un Sol cada vez más alto; no puede ser de otro modo, como demostraré con observaciones precisas con Luna Creciente y Menguante. De la misma manera, en Luna Creciente la Insula Sicilia es más clara y luminosa y al contrario, en Luna Menguante cada día paulatinamente se vuelve más oscura, como puede verse en las fases 15, 16, 17, 18 y 19.  En Plenilunio y poco después es muy clara. Cuando empiezan las fases decrecientes como la 26, lenta y regularmente comienza a oscurecerse hasta llegar a las fases 34 y 35, cuando aparece nuevamente oscurísima, porque una vez más se encuentra entonces en el terminador. Por esto el terminador por debajo de Sicilia no se observa plano y liso, como se lo observa cuando se extiende por aguas o planicies, sino que cuando pasa por las cercanías de Creta y el Monte Sepher necesariamente es sinuoso”.


Basta una comparación entre la carta lunar que acompaña nuestro capítulo XX (Figura 1), testimonio de la observación lunar del 19 de diciembre de 1643 a las 10.00 pm hora de Danzig, y la imagen obtenida con el software Virtual Moon Atlas, que representa con imágenes obtenidas por la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter la misma fecha y hora de la observación de Hevelius (Figura 2).


Lo primero que impresiona es la habilidad de observación y de dibujo de nuestro autor con telescopio de muy escaso poder resolutivo. Este análisis impresionista resulta confirmado por el estudio de Rodolfo Calanca que muestra que los mapas de Hevelius tienen un error medio de distancia entre cráteres sólo superior al mapa de Geminiano Montanari de 1662, realizado con ayuda del recientemente inventado retículo, son incluso más precisos que los mapas de Grimaldi, aparecidos en 1651 en el “Almagestum novum”, trazados sobre la base de las cartas de Hevelius.
Bibliografía:
Calanca, Rodolfo. La Luna nell’immaginario seicentesco. Parte V. en: www.win.eanweb.com/selenografia_parte_5.htm
Galileo Galilei. Dialogo dei massimi sistemi. Rizzoli Editore. Milano, 1959.
Hevelius. Selenographia. Gdansk. 1647. En: www.e-rara.ch/zut/content/titleinfo/160230

sábado, 6 de octubre de 2018

NUESTRAS OBSERVACIONES EN EL EUROPEAN PLANETARY SCIENCE CONGRESS 2018


Del 16 al 21 de septiembre de 2018 se llevó a cabo en Berlín el Congreso europeo de ciencia planetaria 2018. La magnitud del evento puede deducirse de sus más de mil participantes y del programa de actividades:
El 18 de septiembre hubo una ponencia que nos enorgullece. El Dr. Anthony Cook, profesor del Departamento de Física de la Universidad de Aberystwyth (Gales, Reino Unido), habló sobre “Repeat Illumination Observations of the Moon” (Observaciones de la Luna en condiciones de iluminación repetidas). Como los lectores sabrán, la Luna cambia sus condiciones de iluminación dramáticamente en pocos minutos a medida que la luz del Sol avanza sobre su superficie sin atmósfera, si agregamos los efectos del movimiento de libración y las diferencias entre las observaciones ocasionadas por la distinta ubicación geográfica de los observadores (que para la Luna marca una diferencia), hace que cada observación lunar sea casi única. Observar la Luna en condiciones de iluminación lo más parecidas posibles a una observación anterior es el objetivo del “Proyecto de Verificación/Eliminación de Reportes Históricos de Fenómenos Lunares Transitorios” dentro del “Programa de Detección de Cambios Geológicos Lunares” que llevan adelante la Association of Lunar and Planetary Observers (ALPO), la British Astronomical Association (BAA) y la Aberystwyth University (en Gales), a cargo, precisamente, del Dr. Anthony Cook.
En la ponencia, ilustrada por el power-point que posteamos, A. Cook discurría sobre las ventajas de realizar este tipo de observaciones y sobre la metodología del programa que mencionamos. Nuestras observaciones son reportadas desde agosto de 2015 y contribuyen a los objetivos que se mencionan en la conferencia: analizar observaciones históricas, descubrir estructuras geológicas anteriormente desconocidas y descartar o revaluar reportes históricos de Fenómenos Lunares Transitorios.
Precisamente, una observación perteneciente a Desireé Godoy (Asociación Entrerriana de Astronomía) del cráter Langrenus permite a Cook (dispositiva 5) analizar uno de los reportes de FLT más impresionantes, una observación realizada en 1993 desde el Observatorio de París del cráter Langrenus. Antes de la observación mencionada, nos habíamos ocupado de este FLT aquí:
Pero repetir la observación en las mismas condiciones de iluminación permite a Cook darle a este reporte su verdadero valor: en el momento en que fue observado lo que se reportó como un fenómeno “transitorio” era en realidad la apariencia normal de Langrenus en ese momento de la lunación.
Orgullosos de aporte un granito de arena a la ciencia planetaria, tan subestimada por los astrónomos aficionados fascinados con fotografiar objetos de espacio profundo, bellos pero siempre iguales (salvo las supernovas), seguiremos registrando la siempre cambiante cara visible de nuestro satélite con el celo del observador y los ojos de un niño.
Aquí el power-point de la conferencia:

viernes, 14 de septiembre de 2018

NUESTRAS OBSERVACIONES EN “THE LUNAR OBSERVER” DE SEPTIEMBRE 2018



Ha aparecido la edición de septiembre 2018 de “The Lunar Observer”, la revista de observación lunar de la ALPO (Association of Lunar and Planetary Observers). Dicha revista se puede descargar de la web de ALPO: http://alpo-astronomy.org/ y también del siguiente link:
Ya son 38 meses consecutivos de observaciones admitidas por la revista de referencia de la selenología mundial.
En la página 12 se incluye un gráfico y un texto sobre el Mons Undest cuya traducción ya apareció en una entrada anterior.
En la sección “Focus On”, un monográfico sobre un accidente lunar específico que aparece cada 2 meses, fue incluida una imagen de Mare Serenitatis de Francisco Alsina Cardinalli (pág.9):


En la sección “Lunar topographical studies” se mencionan las siguientes observaciones (pág.20):
ALBERTO ANUNZIATO - ORO VERDE, ARGENTINA. Drawing of Mons Undest.
SERGIO BAMBINO - MONTEVIDEO, URUGUAY. Digital images of Apollo 17 region, Copernicus & waxing gibbous Moon.
JUAN MANUEL BIAGI - ORO VERDE, ARGENTINA. Digital image of Posidonius.
FRANCISCO CARDINALLI - ORO VERDE, ARGENTINA. Digital images of Agrippa, Archimedes(2), Curtis, Dawes, Mare Serenitatis, Pickering & Theophilus.
JAIRO CHEVEZ - POPAYÁN,COLUMBIA. Digital image of waxing gibbous Moon.
MAURICE COLLINS - PALMERSTON NORTH, NEW ZEALAND. Digital images of 7(2), 8, 10, 11, 13(2) & 17 day Moon, Archimedes, Aristarchus, Atlas-Hercules, Clavius, Copernicus, Copernicus-Kepler, East limb, Janssen, Mare Crisium(2), Mare Frigoris, Mare Humorum, Plato, Ptolemaeus-Alphonsus, Theophilus, Tycho & western Limb.
JOHN DUCHEK – St. LOUIS, MISSOURI, USA. Digital image of J. Herschel.
WALTER ELIAS - ORO VERDE, ARGENTINA. Digital images of Daniell(2), Plato & Proclus.
LAWRENCE GARRETT - FAIRFAX, VERMONT, USA. Digital image of Lamb A mountain.
MARCELO GUNDLACH – COCHABAMBA, BOLIVIA. Digital images of Bullialdus, Copernicus, Eratosthenes, Maurolycus & Plato(2).
RICHARD HILL – TUCSON, ARIZONA, USA. Digital images of Aristillus, Deslanddres, Fracasto-rius, Lacus Mortis, Piccolomini-Fracastorius, Theophilus & Ukert.
ALBERTO MARTOS – MADRID, SPAIN. Digital images of lunar eclipse(13).
PEDRO ROMANO – SAN JUAN, ARGENTINA. Digital images of 1st Qtr Moon.
MICHAEL SWEETMAN – TUCSON, ARIZONA USA. Digital image of Deslandres.
DAVID TESKE - LOUISVILLE, MISSISSIPPI, USA. Digital images of Apollo 17 site(3).  
Y se escogieron las siguientes imágenes para ilustrar la sección (págs.21/22):
Posidonius (Juan Manuel Biagi):


Archimedes (Luis Francisco Alsina Cardinali):


Daniell (Walter Elias)

En la Sección “Lunar Geological Change Detection Program” (págs. 25 y siguientes) aparecen nuestras colaboraciones con este programa dirigido por al astrofísico inglés Anthony Cook cuyo objetivo es analizar reportes históricos de Fenómenos Lunares Transitorios y revisar la gradación otorgada a los mismos:
Reports have been received from the following observers for July: Jay Albert (Lake Worth, FL, USA - ALPO) observed: Aristarchus, Herodotus, Hyginus, Littrow, Mare Imbrium, Proclus, Ross D, Sinus Iridum and several features. Jerzy Bohusz (Poland – PTMA) observed and imaged the lunar eclipse. Maurice Collins (New Zealand – ALPO/BAA/RASNZ) imaged: Aristarchus, Atlas, the eastern limb, earthshine, Gassendi, Janssen, Kepler, the lunar Eclipse, Mare Crisium, Mare Humorum, Plato, Schiller, and several other features. Alexandra Cook (Spain - NAS) imaged the lunar eclipse. Collin Ebdon (Colchester, UK - BAA) observed Herodotus. Walter Elias (Argentina – AEA) imaged Daniell, Plato and Proclus. Valerio Fontani (Italy – UAI) imaged the lunar eclipse. Raffello Giunchedi and Thomas Bianchi (Italy, UAI) imaged the lunar eclipse. Maercello Gundlach (Bolivia – IACCB) imaged several features. Leonardo Mazzei (Italy – GAMP/UAI) imaged the lunar eclipse. Julien Quirin (France – SAFGA) imaged the lunar eclipse and the Moon. Franco Taccogna (Italy – UAI) imaged Herodotus, Plato, Tycho, and several features, Franco Taccogna and Matteo Diana (UAI) imaged the lunar eclipse. Helen Usher (Pic-du-Midi - Open University) videoed earthshine.
Con más detalle, en la página 27 aparece el análisis de una observación de Proclus de Walter Elias que permite excluir una observación de 1989 de la base de datos de Fenómenos Lunares Transitorios.

lunes, 10 de septiembre de 2018

MONS UNDEST


Traducción del texto aparecido en la página 12 de la edición de Septiembre 2018 de “The Lunar Observer”
Aprovechando un momento de excelente seeing a colongitud 32.4º, pude hacer un tour por las proximidades de Lambert y detenerme en una de los picos aislados de la parte occidental del Mare Imbrium, el anteriormente conocido como “Lambert Gamma” y ahora extraoficialmente conocido como “Mons Undest”. Muy probablemente se trata de un afloramiento del anillo montañoso formado por el impacto que formó la cuenca del Mare Imbrium. En esta fase de la lunación Mons Undest brilla fuertemente, es extraño que un accidente lunar tan prominente no tenga siquiera nombre. En el momento de la observación era casi tan brillante como Mons La Hire. Al este de nuestro pico se observa las ligeras sombras de las elevaciones que forman el Dorsum Hizagy. Hay un claro contraste con el otro sistema de dorsa que aparece en la imagen, conocido como Dorsa Stille, al norte de Undest. No hay sombras solo una zona brillante que sólo pude identificar como la luz del sol iluminando las alturas de Dorsa Stille recurriendo al Lunar Chart 40 de la NASA (Timocharis). Evidentemente Dorsa Stille es más bajo que Dorsa Hizagy. Al este de Dorsa Hizagy (derecha de la imagen) se observa una pequeña colina no tan brillante como Undest pero que proyecta una sombra triangular similar. Este pico no tiene nombre, ni siquiera extraoficial. Las imágenes más espectaculares de esta zona las obtuvo en órbita la misión Apollo 15, identificada como AS15-M-1152 y AS15-M-1010, incluidas en el libro “Apollo over the Moon: a view from orbit”. Para completar un paisaje contrastante, la sombra que abarca la zona oeste pertenece a las estribaciones çdel campo de eyección del cráter Lambert.
Name and location of observer: Alberto Anunziato (Paraná, Argentina).
Name of feature: Mons Undest.
Date and time (UT) of observation: 01-26-2018  23:40 to 00:10.
Size and type of telescope used: 105 mm. Maksutov-Cassegrain (Meade EX 105).
Seeing: 8/10.
Magnification: 154X

martes, 28 de agosto de 2018

LAS MANCHAS OSCURAS DE ALPHONSUS



Por un tiempo fueron un misterio, pero las manchas oscuras que pueden verse en la  fotografía de Alphonsus de observadores de nuestra sección son depósitos de cenizas volcánicas, la prueba de actividad volcánica reciente para los términos de la geología selenita, como también lo son las grietas que fracturan el piso del cráter y que deben haber liberado magma en la superficie. Alphonsus es uno de los sitios más interesantes de la Luna. En 1958 el astrónomo Nikolai Kozyrev realizò una espectrografía que atribuyó a gases volcánicos provenientes de una erupción de su pico central, aunque luego se comprobó que no eran gases calientes volcánicos sino que la observación sería consistente con un afloramiento de gas del interior, favorecido por el piso fracturado del cráter (la historia se cuenta en https://observacionlunar.wordpress.com/2016/07/05/volcanes-en-la-luna-una-historia-de-la-guerra-fria/).Tan interesante era Alphonsus que la primera misión de la serie Ranger que los científicos consiguieron enviar a un objetivo de valor científico (y no referido a las futuras misiones Apolo) fue el Ranger 9 que se estrelló cerca del pico central de Alphonsus en 1965, enviando las mejores fotos lunares hasta ese momento. También fue la primera emisión “live from the Moon” de la historia de la televisión y la prueba del valor científico de las imágenes, que eran desdeñadas por los científicos como mero divertimento. Alphonsus sigue siendo una de las grandes atracciones de la Luna, quizás algún día podamos observar un afloramiento de gas desde alguno de sus cráteres secundarios de origen volcánico, a través del aumento de albedo provocado por la dispersión de la luz en el regolito levantado por los gases (en lo que sería un típico Fenómeno Lunar Transitorio). Estas manchas oscuras no son fáciles de encontrar porque solamente son visibles cerca del plenilunio, un momento de la lunación evitado por los astrofotografos por la falta de contraste que hace que la Luna aparezca “plana”, pero ésta es una de las maravillas que se pierden, otra son los cráteres de rayos brillantes. Entre los astrónomos que estaban convencidos, a finales del siglo XIX y principios del XX, de que la Luna podía albergar vida, Alphonsus era un sitio de referencia, para William Henry Pickering estas manchas oscuras eran formaciones boscosas surgidas en zonas especialmente cálidas de nuestro satélite generadas por los calores de los volcanes. Alphonsus ha tenido volcanes, nos queda por saber si también ha tenido alguna vez vida…

viernes, 17 de agosto de 2018

NUESTRAS OBSERVACIONES LUNARES EN “THE LUNAR OBSERVER” DE AGOSTO 2018


37 meses seguidos de observaciones lunares aceptadas y publicadas por “The Lunar Observer”, la revista de observación lunar de la ALPO (Association of Lunar and Planetary Observers). La revista se puede descargar de la web de ALPO: http://alpo-astronomy.org/ y también del siguiente link:
Entre los artículos de fondo, en la página 7, aparece un texto nuestro con la descripción de los cráteres Arago B y Arago C, cuya traducción publicamos en una entrada reciente.
En la sección “Lunar topographical studies” se mencionan las siguientes observaciones (pág.10):

JAY ALBERT - LAKE WORTH, FLORIDA, USA. Digital images of Mare Imbium & Sinus Iridum.
ALBERTO ANUNZIATO - ORO VERDE, ARGENTINA. Drawing of Arago B &C.
SERGIO BAMBINO - MONTEVIDEO, URUGUAY. Digital images of Copernicus(2), Gassendi(2) & Tycho(3).
JAIRO CHEVEZ - POPAYÁN,COLUMBIA. Digital images of Maurolycus, Mons Hadley, Plato & Tycho.
ABEL CIAN - PARANÁ, ARGENTINA. Digital images of Aristarchus(2), Daniel(2), Gas-sendi, Mare Humorum, Mare Crisium, Moltke, Plato(5), Proclus & Ross.
MAURICE COLLINS - PALMERSTON NORTH, NEW ZEALAND. Digital images of 11 & 15 day Moon, Aristarchus(3), Copernicus, East limb, Gassendi, Janssen, Mare Crisium, Mare Frigoris, Mare Huorum, Oceanus Procellaru, Petavius, Plato & Schiller-Zuchius.
WALTER ELIAS - ORO VERDE, ARGENTINA. Digital images of Aristarchus, Aristarchus-Copernicus(2), Atlas-Hercules, Carlini, Censorinus, Clavius, Copernicus(2), Einmart, Fracastorius, Gassendi, Lyell, Mare Crisium & Pitiscus.
RICHARD HILL – TUCSON, ARIZONA, USA. Digital images of Apollo 17 area(4), Littrow(2), Posi-donius-Littrow, Taurus-Littrow, Fra Mauro-Apollo14 site & Julius Caesar.
PEDRO ROMANO – SAN JUAN, ARGENTINA. Digital images of Fracastorius, Mare Serenitatis, Piccolomini & Plinnius.
ROBERT STUART – RHAYADER, WALES, UNITED KINGDOM. Digital images of Copernicus, Copernicus-Fra Mauro Eratosthenes & Fra Mauro.
DAVID TESKE - LOUISVILLE, MISSISSIPPI, USA. Digital images of Deslandres.
ALAN TRUMPER - ORO VERDE, ARGENTINA. Digital images of Alphonsus, Censorinus, Gibbou Moon, Mare Crisium, Menelaus & Proclus.
Y se eligieron las siguientes imágenes para ilustrar la sección:
Plato (Abel Gonzalez Cian):

Clavius (Walter Elias):

Pitiscus (Walter Elias):

Alphonsus (Alan Trumper):


En la Sección “Lunar Geological Change Detection Program” (págs. 16 y siguientes) aparecen nuestras colaboraciones con este programa dirigido por al astrofísico inglés Anthony Cook cuyo objetivo es analizar reportes históricos de Fenómenos Lunares Transitorios y revisar la gradación otorgada a los mismos:

Reports have been received from the following observers for June: Jay Albert (Lake Worth, FL, USA - ALPO) observed: Aristillus, Fracastorius, Plato, Puiseux, and Theophilus. Jairo Chavez (Columbia - LIADA) imaged: Maurolycus, Mons Hadley, Plato, Posidonius, and Tycho. Maurice Collins (New Zealand – ALPO/BAA/RASNZ) imaged: Alphonsus, Aristarchus, Clavius, Copernicus, Deslandres, the eastern limb, Janssen, Langrenus, Manilius, Mare Crisium, Mare Frigoris, Mare Humorum, Mare Imbrium, Mare Orientale, Mare Nectarus, Oceanus Procellarum, Petavius, Rupes Recta, Stevinus, Tycho, and Several Features. Anthony Cook (Newtown, UK - ALPO/BAA) imaged several features. Marie Cook (Mundesley, UK – BAA) observed: Plato. Walter Elias (AEA) imaged mare Crisium. Rik Hill (Tucson, AZ, USA – ALPO/BAA) imaged: Julius Caesar and Vallis Rheita. Robert Stuart (Rhayader, UK – BAA) imaged: Bullialdus, Cichus, Copernicus, Eratosthenes, Guericke, Kies, Pitatus, Timocharis, and Wurzelbauer. Franco Taccogna (Italy – UAI) imaged Plato.
Una imagen de Walter Elias muestra un aspecto un poco nebuloso de Mare Crisium muy similar a lo que observó Giovanni Cassini en 1672, por lo que el Director del Programa se pregunta si no habría que remover este antiquísimo reporte de la base histórica de reportes de FLT