miércoles, 21 de junio de 2023

DOS ASPECTOS INTERESANTES DE LA MESETA DE ARISTARCHUS

 


Traducción del texto aparecido en la edición de junio de 2023 de “The Lunar Observer”

Buscando imágenes para los futuros Focus On encontré imágenes que observadores destacados de nuestra región, Sergio Babino (Sociedad Astronómica Octante de Montevideo, Uruguay) y Eduardo Horacek y Esteban Andrada (Trapecio Austral de Mar del Plata, Argentina) reportaron a la Sociedad Lunar Argentina para una Alerta Lunar que habíamos lanzado para estudiar un pequeño dorsum que termina en el cráter Herodotus A. Este dorsum es bastante pequeño y realmente se pierde entre las maravillas de la zona que retratan sus imágenes. En las imágenes que presento aparece lo que Charles Wood ha llamado “la característica más inusual en la Luna: la Meseta Aristarchus. Con todos los accidentes geográficos extraños que existen en la Luna, puede pensar que exagero, pero todos los demás candidatos son simplemente los ejemplos más grandes o inusuales de características estándar, mientras que Aristarchus Plateau es único en su especie”. (The modern Moon. A Personal View). Las dos magníficas imágenes que comparto ilustran dos aspectos solamente de esta zona, me pareció un poco injusto que estas imágenes que utilizamos en su momento para analizar un oscuro dorsum secundario no tengan un lugar más destacado, cuando muestran tan espléndidamente la Meseta de Aristarchus. Dos detalles saltaron a la vista mientras recorría estas imágenes. En la IMAGE 1 se ve claramente una característica de la Meseta de Aristarchus que es conocida pero no tan fácil de ver, la Meseta de Aristarchus es “un diamante elevado delimitado por lados rectos que mide 170 por 200 km. Es más oscuro que el mar circundante” (Wood). Recuerden las imágenes fotográficas de la zona que hayan visto y verán que en pocas se visualiza bien esta diferencia de color, que tampoco se ve tan obviamente visualmente (creo que recuerdo haberla visto 1 o 2 veces solamente). Resulta un poco contraintutivo: una zona oscura que es más elevada que las zonas más claras. Charles Wood y Robert Garfinkle nos cuentan la historia de cómo “se descubrió” este diamante oscuro: “Un tono rojizo inusual y delicado fue notado por primera vez en 1647 por Hevelius y fue confirmado en una fotografía a color del Apolo en 1972” (Wood). “La meseta también ha sido llamada “Wood’s Spot”, debido a la tendencia a adquirir un color mostaza pálido o un brillo gris verdoso-amarillento durante la luna llena. La meseta es probablemente la región más colorida del lado cercano. La designación no oficial alternativa de la meseta como "Wood Spot" se deriva del hecho de que la meseta aparece como una mancha negra en las fotografías ultravioleta de la Luna tomadas en 1910 y 1911 por el físico e inventor estadounidense Robert Williams Wood (1868-1955). Descubrió que la meseta tenía la apariencia anómala de ser el lugar más oscuro de la Luna cuando se fotografiaba con luz ultravioleta. También encontró lo que parecen ser depósitos de azufre al norte del cráter Aristarchus, lo que indica que el material fue arrojado a la meseta por explosiones volcánicas de cenizas que contenían azufre, o por la condensación de vapores de azufre expulsados”. (Garfinkle).

La IMAGE 2 muestra otra característica: el punto más alto de la Meseta de Aristarchus, marcado por las sombras sobre el Vallis Schröteri que delinean las cumbres que las proyectan. Nuevamente, recuerden las imágenes de la zona, no es fácil distinguir este punto, que es realmente alto: “El punto más alto de la meseta está a unos 4550 m (14,927 pies) por encima de la superficie del mar circundante. Este punto se encuentra en la cima del volcán escudo en el cráter “Cobra Head”, que se encuentra en el flanco occidental de esta meseta” (Garfinkle). Las demás maravillas de la zona tendrán que encontrarlas el lector.

IMAGE 1:

Name and location of observer: Eduardo Horacek/Esteban Andrada (Mar del Plata, Argentina).

Name of feature: Aristarchus.

Date and time (UT) of observation: 07-22-2022 00:16

Size and type of telescope used: 150 mm. Maksutov-Cassegrain

Filter (if used): None.

Medium employed (for photos and electronic images): Canon EOS Rebel T5i.

 

IMAGE 2:

Name and location of observer: Sergio Babino (Montevideo, Uruguay).

Name of feature: Aristarchus.

Date and time (UT) of observation: 04-08-2020 00:16

Size and type of telescope used: 203 mm. catadrioptic.

Filter (if used): None.

Medium employed (for photos and electronic images): ZWO 174 mm.


jueves, 15 de junio de 2023

EN EL BORDE DE LA LIBRACIÓN: BABBAGE Y PYTHAGORAS

 

Cuando no hay oportunidades para observar, increíblemente hace más de dos meses que no puedo observar, hay que remontarse a meses en los que las observaciones fueron tantas que quedaron sketchs en el diario de observación. Este fue el caso de una antigua observación, motivada por el contraste entre dos cráteres superpuestos, uno en sombras y otro no, uno antiguo y degradado y otro mucho más reciente, en una zona en la que no es frecuente observar detalles con un telescopio pequeño como el mío: la parte norte del limbo oeste. El cráter al este es Pythagoras (130 kilómetros de diámetro), un cráter similar a Copernicus, pero difícil de apreciar por su ubicación. La comparación se la debemos a Peter Grego (The Moon and how to observe it, page 157): “Pythagoras es un poco más grande que Copernicus, pero son cráteres de aspecto notablemente similar cuando se ven desde arriba. Al igual que Copernicus, Pythagoras tiene un borde festoneado, amplios muros con intrincadas capas de terrazas y un suelo montañoso (más montañoso en el sur), del que sobresale un grupo de montañas centrales. Debido a que el cráter ha sido tallado en la corteza de las tierras altas, la estructura de impacto externo que se ve tan claramente en las cercanías de Copernicus generalmente está ausente de los alrededores de Pythagoras”. Pythagoras es profundo como Copernicus y por eso su interior está inundado de sombras, salvo por el pico central (más bien, el pico central más alto), y se percibe el escalonamiento, aunque poco pronunciado, en la diferencia de brillo de la pared oeste (en nuestra imagen representamos con líneas las zonas brillantes, pues es dificultoso indicar prolijamente las diferencias de brillo). Lo que se percibía intuitivamente, que estábamos o en zona de libración o bien en su borde, lo confirma el maravilloso libro que acabamos de citar: “Pythagoras se encuentra justo fuera de la zona de libración, y aunque nunca desaparece por completo más allá del limbo noroeste, una libración desfavorable hará que parezca extremadamente en escorzo. Con una libración y un ángulo de iluminación favorables, los observadores pueden obtener al menos una idea de cuán grandioso es realmente este cráter, ya que la pared noroeste escalonada brilla más allá de las montañas centrales que se ven de perfil una contra la otra. Así debe verse el interior de Copernicus visto desde un ángulo bajo”. Como Anaxágoras, un poco más al este; Pythagoras es un cráter espléndido con mala suerte: “nadie que lo observe deja de lamentar que no esté más cerca del centro del disco, ya que entonces sin duda se ubicaría entre los objetos más imponentes de su clase. Incluso con todas las desventajas de la posición, es, con mucho, la formación más llamativa del vecindario”, como dice Thomas Elger en The Moon (page 91). Por contraste con una maravilla como Pythagoras, Babbage, aunque más grande (144 kilómetros de diámetro), empalidece. Antiguo, degradado y, por ello, de poca profundidad, su interior parece la descripción antigua de un cráter grande: “a walled plain”. Por supuesto, no hay siquiera rastros de pico central, pero su monotonía se ve compensado con dos cráteres enormes en su interior: Babbage A (26 kilómetros de diámetro) y Babbage C (14 kilómetros de diámetro). Sus paredes son monótonas y bajas y con la iluminación rasante se confunden con la pared oeste de Pythagoras. Elger lo califica de “gran objeto telescópico al amanecer, el interior está atravesado por una serie de marcas transversales que representan crestas” (página 87), no vimos las marcas pero sí los detalles de la pared oeste, como entrantes en el interior del cráter, más elevadas que el resto (ya que proyectan sombra), a las que se refiere como “el curioso detalle en la pared oeste que también merece un examen en esta fase”.

 

Name and location of observer: Alberto Anunziato (Paraná, Argentina).

Name of feature: BABBAGE/PYTHAGORAS.

Date and time (UT) of observation: 10-09-2022-04.10-04.25.

Size and type of telescope used: 105  mm. Maksutov-Cassegrain (Meade EX 105) .

Magnification: 154X


viernes, 2 de junio de 2023

GROVE EN EL TERMINADOR

 

Traducción del texto aparecido en la edición de mayo 2023 de “The Lunar Observer”

Al momento de observar las cercanías del terminador (colongitud 331.1) lo que llamó mi atención fue el cráter Grove (IMAGE 1), no por Grove en sí mismo, un cráter de casi 30 kilómetros de diámetro que Robert Garfinkle define en Luna Cognita como un “cráter de edad eratosteniana de borde liso (...) Grove se eleva abruptamente desde el manto de eyección arrugado que lo rodea. Las crestas del borde son afiladas, las paredes interiores están escalonadas y hay un pico central en su suelo oscuro y plano”.  Muy poco podemos ver de esto cerca del terminador, cuando las sombras inundan completamente su interior e incluso parte de su borde norte (el que da a Lacus Mortis), presumiblemente más bajo que el resto. Dos cosas llamaron mi atención detrás del ocular. La primera es una zona brillante que parecía claramente un pequeño pico, ya que proyectaba sombra. Y segundo, la zona oscura al sureste. Tenía la apariencia que presentan las pendientes cuando se las observa visualmente, una sombra muy leve que no proviene de ninguna dirección sino parece ser el color del suelo. Para un observador visual empedernido como yo, siempre es importante decodificar brillos y sombras de manera de saber en el momento de la observación cuales son las características topográficas que indican. Por supuesto, siempre depende de un análisis posterior con imágenes más fiables que nuestro sentido de la vista tan expuesto a sesgos de observación. En este caso fue el Lunar Reconnaissance Orbiter Quickmap. La IMAGE 2 es una captura de la zona en la que se percibe claramente que la zona brillante es una pequeña elevación, que es paralela a otras dos similares (las tres bastante brillantes) que son radiales a Lacus Mortis. Y la comprobación de que la zona oscura es una depresión en el terreno se da en la IMAGE 3, en la que marcamos el relieve de la zona con los datos del altímetro LOLA. ¿Será un cráter enterrado? Seguiremos las indicaciones de Tony Cook para comprobarlo (aparecidas en el número anterior de nuestra revista). ¿O bien será una pendiente, la extensión del “manto de eyección arrugado” que menciona Garfinkle?