viernes, 28 de abril de 2017

BULLIALDUS. UN MINI-COPÉRNICUS EN EL MAR DE LAS NUBES


Bullialdus es un cráter de impacto situado en la parte occidental del Mare Nubium. Presenta las típicas características de los cráteres de impacto: borde externo circular elevado, rodeado de un amplio manto de material eyectado por el impacto, paredes interiores aterrazadas con signos de deslizamientos, picos centrales que se elevan a más de 1000 metros de altura, suelo áspero. Los cráteres satélites que se observan sobre Bullialdus son Bullialdus A y B.
Bullialdus tiene un diámetro de 60 kilómetros y una profundidad de 3.5 kilómetros. Además de su espectacularidad, hay dos interesantes sobr el cráter Bullialdus. Es muy semejante a Copernicus, pero un Copernicus más pequeño y más antiguo, por lo que ha perdido los rayos. Y es uno de los pocos lugares en la superficie lunar en la que el observador experto podría ocasionalmente registrar color, un tono amarillento/anaranjado.
Datos de la Imagen:
Name and location of observer: Luis Francisco Alsina Cardinalli (Oro Verde, Argentina).
Name of feature: Bullialdus.
Date and time (UT) of observation: 12-12-2016-00:30.
Filter: Astronomik ProPlanet 742 IR-pass.

Size and type of telescope used: 200 mm. reflector (Meade Starfinder 8).

sábado, 15 de abril de 2017

APUNTES SOBRE LA ASTRONOMÍA AMATEUR LUNAR Y PLANETARIA. NUESTRAS OBSERVACIONES EN “THE LUNAR OBSERVER” DE ABRIL 2017




Nuestra participación en la última edición de la revista especializada en la observación lunar más prestigiosa a nivel mundial: “The Lunar Observer” del mes de abril fue reducida, debida al clima y las persistentes nubes de finales del verano austral. Sin embargo, dijimos presente un mes más, 21 meses seguidos de participación en la revista.
Como siempre, la revista se puede descargar de la web de ALPO:  http://moon.scopesandscapes.com/tlo.pdf y también del siguiente link: https://drive.google.com/file/d/0B-Dhf119f9EwWVd3MTB4cTZQcVE/view?usp=sharing
En la sección “Lunar Topographical Studies” se mencionan las siguientes observaciones (pág.8):
ALBERTO ANUNZIATO—PARANÁ,, ARGENTINA. Drawings of Bessel, Curtius & Sulpicius Gallus.
MAURICE COLLINS - PALMERSTON NORTH, NEW ZEALAND. Digital images of 6 day moon, Aristoteles, Descartes, Maurolycus & Montes Caucasus.
JOHN DUCHEK – St. LOUIS, MISSOURI, USA. Digital images of Posidonius, Rupes Altai &
Theophillus-Catharina.
HOWARD ESKILDSEN - OCALA, FLORIDA, USA. Digital images of waxing crescent moon(2).
RICHARD HILL – TUCSON, ARIZONA, USA. Digital images of Hainzel, Humboldt & Jannsen.
JERRY HUBBELL – LOCUST GROVE, VIRGINIA, USA. Digital images of full & 3rd quarter moon..
MICHAEL SWEETMAN – TUCSON, ARIZONA USA. Digital images of full moon & Gassendi-Mare Humorum.
DAVID TESKE - STARKVILLE, MISSISSIPPI, USA. Drawing of Neper.
STEVE TZIKAS - RESTON, VIRGINIA, USA. Drawing of 1st quarter moon..
Y se publicó el texto sobre “Curtius” que acompañaba nuestro dibujo, traducción e imagen pueden encontrarse en la entrada anterior.
En la Sección “Lunar Geological Change Detection Program” (pág.15) se utiliza una observación visual nuestra de Mons Pico para analizar dos reportes histórico de FLT de 1844 y 2009.
Pero es el extenso trabajo que el Director del Programa de Detección de Cambios geológicos lunares le dedicó en las páginas 16 a 19 a un evento de 1995 en Tycho el que motiva las siguientes reflexiones. Anthony Cook rastrea en la base de datos del Programa 12 imágenes (9 fotografías y 3 dibujos) de Tycho en las mismas condiciones de iluminación del evento histórico, para comprobar si lo que se observó (las sombras eran más grisáceas que negras en el cráter) era normal en esa fase de la lunación. Entre esas doce imágenes hay una nuestra del 20 de diciembre de 2015.
Nos pareció interesante subrayar esa imagen como el paradigma de la observación amateur: obtener una imagen que cumpla con los estándares científicos (datación precisa, reporte de todas las condiciones de observación, realización determinada por una necesidad observacional) que es reportada a una organización mayor que mantiene una base de datos y que permite el acceso a cualquiera que necesite de ella en cualquier momento. En el caso del Programa de Verificación de Reportes Históricos de FLT, la utilidad es comparar la apariencia normal de la superficie lunar con el pretendido evento extraordinario, sabiendo que la Luna cambia su aspecto de acuerdo a la fase de la lunación, la libración e incluso el lugar de la Tierra desde la que se observa. Y cuando se verifica un nuevo Fenómeno Lunar Transitorio, quizás una de esas imágenes coincida con dicha observación.
La llegada de las cámaras CCD y luego de las réflex digitales disparó las posibilidades de los astrónomos amateur, pero tuvo un daño colateral: hirió de gravedad la observación visual. Es sabido que un observador visual puede captar, de acuerdo a las circunstancias, más detalles que muchas imágenes digitales. La observación visual requiere, además, un grado alto de conocimiento del objetivo observado. La astrofotografía prescinde de ese conocimiento. Lamentablemente muchos astrofotógrafos no registran los datos de su observación y la hermosura de la imagen nos hace olvidar todos los datos científicos que se pueden extraer de ella.
Hay otro sesgo observacional: a medida que más conocemos sobre el espacio exterior más tendemos a despreciar la observación lunar y planetaria bajo dos premisas falsas: ya conocemos todo sobre el sistema solar y el observador amateur no puede competir con los datos de las sondas espaciales. Entonces al amateur sólo le quedaría obtener una bonita fotografía para el disfrute de las redes sociales. Sin embargo, la Luna, Marte, Júpiter y Saturno son mundos en cambio, cambios que las sondas sólo captan parcialmente. Nuestras observaciones captan un momento único de la superficie planetaria y son sumamente necesarias. Muchos son los programas de observación amateur que nutren los papers científicos. Ya hemos hablado de los lunares muchas veces. Marte es monitoreado desde la International Society of Mars Observers (ISMO), Júpiter desde el proyecto JUPOS, ALPO tienen una sección para cada planeta del sistema solar, etc.
Afortunadamente los astrofotógrafos de nuestra asociación están siempre dispuestos a colaborar con la investigación científica y sus habilidades artísticas pueden tener un premio extra.

Recordemos, imagen sin reporte con datos a una base de datos, no es más que un poster.

sábado, 8 de abril de 2017

CURTIUS EN LAS SOMBRAS

Traducción del texto aparecido en la edición de abril de 2017 de “The Lunar Observer”


La observación comenzó a partir de un punto luminoso en la zona del terminador correspondiente al polo sur. A medida que pasaban los minutos y que enfocaba la vista a través del ocular de 9.5 mm, otras zonas iluminadas emergían de las sombras. Pensé que podría ser de interés registrar las zonas iluminadas como indicadores de los puntos más altos en esta colongitud (352.1). Una rápida consulta al Virtual Moon Atlas en mi computadora indicó que el cráter en las sombras era Curtius. Curtius tiene aproximadamente 100 kilómetros de diámetro y se encuentra en una región densamente cubierta de cráteres. La zona más alta de Curtius es la cima de la ladera oeste. La luz solar iba iluminando un área cada vez más extensa de la ladera, pero la cima seguía siendo extremadamente brillante. Los puntos altos de las laderas norte y sur también pueden distinguirse, incluso las sombras en un cráter en la ladera norte. Hacia el este el dibujo incluye las tierras altas que se extienden hasta el cráter vecino, Pentland A. 
Name and location of observer: Alberto Anunziato (Paraná, Argentina).
Name of feature: Curtius.
Date and time (UT) of observation: 03-05-2017  00:30 to 01:15.
Size and type of telescope used: 105 mm. Maksutov-Cassegrain (Meade EX 105).

Magnification: 154X