lunes, 26 de diciembre de 2022

LOS CANALES DE ARISTILLUS

 


Traducción del texto de Alberto Anunziato aparecido en el número de diciembre de “The Lunar Observer”

Cuando buscaba información sobre Eratosthenes para el anterior Focus On, más específicamente sobre las observaciones de W. H. Pickering de la supuesta vida vegetal o animal en dicho cráter, descubrí en el opúsculo de Walter Haas (publicado por ALPO) “Does Anything Ever Happened on the Moon?”, de 1942, la referencia a observaciones de las “Aristillus Dark Bands” (página 10): “En la pared interior noroeste de Aristillus hay una banda oscura que se extiende más allá del borde, donde se ensancha. Pickering observó el comportamiento de esta banda y de otras marcas en la vecindad, encontró que la banda en realidad consta de dos rayas juntas ("canales"), que se dividen más fácilmente fuera del borde que en la pared interior”. Pickering fue un excelente observador (con hipótesis alocadas), debo confesar que sentí cuan mediocre observador cuando me percaté de que yo había observado anteriormente las bandas oscuras y no me había percatado de que eran dos y que divergían. La IMAGE 1 apareció en el número de Octubre de 2016 de The Lunar Observer con un texto en el que yo contaba como me había sorprendido ver por primera lo que yo llamaba “una banda oscura”. Pero en IMAGE 1 se ve claramente que lo que parece una banda oscura comienza a dividirse aproximadamente en la mitad del borde interior. Haas dice que Pickering “sugiere que resolver los “canales” interiores es un test de la potencialidad de un telescopio”. Hace varios años que leí el opúsculo de Haas, que para mí conserva la fascinación por los últimos años de la edad heroica de la selenografía (cuando, según Pickering “pocos astrónomos profesionales miran a la Luna en nuestro tiempo, ha quedado completamente a cargo de los amateurs”), pero siempre es grato volver al mismo. Así lo hice para buscar observaciones antiguas de las bandas oscuras de Aristillus. En “The lunar crater Aristillus”, el italiano Mentore Maggini hace un concienzudo análisis de como van apareciendo y desapareciendo las bandas a lo largo de la lunación, utilizando sus observaciones realizadas desde Florencia y Arcetri en los años 1917-1920. Podemos resumir este ciclo así: “la primera duplicación del canal la he visto en la colongitud 35º en el segundo escalón del circo; la observación era muy difícil. Pero a los 39º de colongitud se había vuelto muy evidente y hermoso… A los 63º de colongitud el canal interno se vuelve menos visible, y la duplicación parece desaparecer… hasta los 80º de colongitud el canal permanece invisible… la configuración recién descrita se mantiene hasta los 117º-120º de colongitud, luego ya no se observa la duplicidad del canal… Después de 150º el aspecto de Aristillus vuelve a ser similar al descrito en la salida del sol” (páginas 143-144). Mas simplemente, las bandas oscuras no se pueden ver con la iluminación oblicua del sol naciente o poniente sobre Aristillus, se pueden ver en las cercanías de la Luna llena.

El sustantivo “canal” parece indicar que Maggini comparte con Pickering la creencia de que las bandas oscuras de Aristillus compartirían su “atractivo” con los supuestos canales de Marte: aparecerían en el momento de la lunación lunar que “correspondería en la tierra a un mes antes y después del solsticio de verano. Por otro lado, a partir de las observaciones de Schiapparelli y Lowell, el tiempo medio en el que se vieron por primera vez los canales marcianos duplicados es en la longitud solar 25º.8. Sin entrar en hipótesis inferimos que en los cambios internos y externos de Aristillus interviene un factor que depende de la estación” (páginas 145/146). También hay que decir que el mismo Pickering, quién, además de descubrir las bandas oscuras les dio el nombre de “canales”, aclaraba que “La atmósfera lunar... sin embargo, no es probable que su densidad supere unos pocos milímetros, y en ese caso el hielo al calentarse pasaría directamente a vapor sin pasar por la forma líquida. Por muy tentadora que sea la idea, y su apariencia ciertamente lo sugiera, estos canales no pueden ser, por tanto, canales de riego ni naturales ni artificiales”. (“The double canal of the lunar crater Aristillus, página 575). 

Otro de los observadores citados por Haas, E. C. Slipher, tiene otra hipótesis sobre estas marcas oscuras, son “grietas sombreadas”: “en toda su longitud se encuentran a un nivel generalmente más bajo que la zona contigua y con frecuencia parecen formar el borde de regiones elevadas similares a mesas, esto es particularmente cierto en el caso de las marcas dentro del cráter (…) las marcas son naturales características en la superficie lunar hechas para sobresalir por una iluminación desigual. Parecen meras grietas, quizás de gran profundidad”. (página 78).

Hoy sabemos que no se trata de grietas, como pensaba Slipher, ni de canales, como pensaban Pickering y Maggini, sino que se trata de una “rayo oscuro en forma de V”, relacionado con el impacto en ángulo inclinado que originó Aristillus, “con el impactador llegando desde el suroeste. La evidencia de esto se puede ver en la distribución de eyecta” (Fitz-Gerald and Lena). En este trabajo citado se precisa la topografía del rayo oscura con forma de V: “El rayo tiene aproximadamente 30 km de largo desde su aparente origen en la base de la pared nororiental del cráter. Sin embargo, la parte más baja del rayo está probablemente oscurecida por los depósitos de fusión del impacto que ocupan el suelo del cráter, por lo que es probable que la longitud total sea mayor. El rayo se divide en dos a unos 8,5 km de su origen, siendo el brazo occidental más ancho (aproximadamente 1,3 km) que el oriental”.  Su origen, según los autores citados, se habría producido “durante una etapa tardía en el proceso de formación del cráter y después de que se hubiera emplazado la eyección más proximal. Esto implica que el material que forma el rayo fue excavado en la parte más profunda de la cavidad transitoria”. El material que forma “los canales” procede de “una excavación de una intrusión ígnea máfica o ultramáfica localizada y profundamente asentada durante la última fase de la excavación del cráter. La orientación del rayo estaría influenciada por la geometría de ángulo bajo del impacto en la dirección del rango inferior”. Por último, la causa de que estas bandas oscuras, que son como la contraparte de la banda brillante que parece salir de Anaxagoras, se dividan sería, según Fitz-Gerald y Lena que “La pared del cráter tiene una pendiente de aproximadamente 13° en este lugar, pero la causa de la divergencia de los componentes este y oeste no es obvia. La explicación más probable es el bloqueo del rayo por una topografía ligeramente elevada en su camino, lo que da lugar a un efecto de sombra hacia abajo”

La IMAGE 1 fue tomada en cuarto menguante (colongitud 127.7º), con una iluminación del 90%, la IMAGE 2 fue tomada en cuarto creciente, casi luna llena (colongitud 77.9º), con una iluminación del 98%, ambas dentro de lo que serían los momentos de la lunación más propicios para observar las bandas oscuras, con la iluminación frontal que hizo soñar a Pickering y sus seguidores con algún fenómeno en la superficie lunar relacionado con el alza de la temperatura en Aristillus.

Cerramos con palabras que, aunque provengan del “loco de Mandeville” (como se lo conocía a William Pickering) siguen siendo furiosamente actuales (página 578): “Es la oportunidad del aficionado. Pero no le sirve de nada simplemente observar estos cambios por sí mismo. Lo que debe hacer para ser de alguna utilidad es hacer sus observaciones y dibujos con cuidado. siempre registrando los tiempos y computando las correspondientes colongitudes, y luego publicar sus resultados. Que cada uno haga su parte, aunque sea poco”.

 

IMAGE 1:

Name and location of observer: Alberto Anunziato (Oro Verde, Argentina).

Name of feature: Aristillus.

Date and time (UT) of observation: 08-21-2016-05:28.

Filter: Astronomik ProPlanet 742 IR-pass.

Size and type of telescope used: 250 mm. Schmidt-Cassegrain (Meade LX 200).

Medium employed (for photos and electronic images): QHY5-II.

IMAGE 2:

Name and location of observer: Francisco Alsina Cardinalli (Oro Verde, Argentina).

Name of feature: ARISTILLUS.

Date and time (UT) of observation: 06-19-2016-05:15.

Filter: Astronomik ProPlanet 742 IR-pass.

Size and type of telescope used: 250 mm. Schmidt-Cassegrain (Meade LX 200).

Medium employed (for photos and electronic images): QHY5-II.

REFERENCIAS:

Fitz-Gerald, B. and Lena, R. (2018), Aristillus: the unusual narrow ribbon of dark material, en: 49th Lunar and Planetary Science Conference 2018 (LPI Contrib. No. 2083). En: https://www.hou.usra.edu/meetings/lpsc2018/pdf/1010.pdf

Haas, Walter (1942), Does Anything Ever Happen on the Moon?, en: https://alpo-astronomy.org/publications/Monographs/ALPO%20Monograph%209.pdf

Maggini, Mentore (1922), The Lunar Crater Aristillus, Popular Astronomy Vol. XXX. En: https://adsabs.harvard.edu/full/1922PA.....30..140M

Pickering, William (1914), The Double Canal of Lunar Crater Aristillus, Popular Astronomy Vol. XXII. En: https://adsabs.harvard.edu/full/1914PA.....22..570P

Slipher, E. C. (1916), Markings on Aristillus, Popular Astronomy Vol. XXIV, Nº2. En: https://adsabs.harvard.edu/full/1916PA.....24...77S


No hay comentarios.:

Publicar un comentario