lunes, 19 de julio de 2021

UN CONJUNTO DE MARAVILLAS EN LA ZONA DE TARUNTIUS

 

Traducción del texto aparecido en el número de julio 2021 de “The Lunar Observer”

 


Revisando las imágenes de los observadores lunares de la Sociedad Lunar Argentina para la Sección Focus On de este número de TLO, me topé con una imagen fascinante de Taruntius y sus alrededores. Claro, Taruntius es uno de los cráteres más interesantes de la Luna.  En palabras de Peter Grego (página 145) “preside una región bastante anodina llena de colinas y cráteres poco impresionantes y altamente erosionados”. Taruntius, dice Peter, tiene “una apariencia distintiva de paredes dobles cuando está cerca del terminador”, que se debe a que sus paredes exteriores son bajas y presenta un anillo interior, alrededor de su pico central, que parece más alto que las paredes exteriores. Por su diámetro (56 kms.) Taruntius debería tener una profundidad de unos 2.3 kms., mientras que su profundidad real es de solo 0.4 kms, incluso su pico central se eleva más alto que su borde, lo que se aprecia en la IMAGE 1.   ¿A qué se debe? A que es uno de los cráteres de suelo fracturado (floor-fractured craters-FFC) más característicos, al punto que Don Wilhems lo utiliza como ejemplo en la obra canónica de la temprana geología lunar “The geologic history of the Moon” (página 113): “Los suelos fracturados son más altos en relación con los bordes de los cráteres y el terreno circundante que los suelos de los cráteres de impacto típicos (Pike, 1971). Muchos de los suelos, sin embargo, ocurren en cráteres con otras morfologías típicas de un origen de impacto, como picos centrales, como en Gassendi y Posidonius, y toda la gama de fenómenos de impacto exterior, incluidos los rayos, como en Taruntius. El levantamiento de los suelos de los cráteres de impacto es la explicación evidente”. Taruntius es interesante como muestra del tectonismo copernicano “El tectonismo copernicano era menor… Las únicas características tectónicas copernicanas definidas son los suelos elevados de cráteres como Taruntius”. La ubicación de los FFC cerca de los maria se explica porque son zonas en los que el vecino magma pudo subir debajo de sus suelos y levantarlos. También las numerosas grietas de la atormentada superficie del suelo de Taruntius se deben a la presión del magma ascendiendo. En la IMAGE 1 (parte inferior) también podemos observar otra de las características de Taruntius, en palabras de Elger (página 42): “la inclinación muy suave del glacis, que en el Sur se extiende a una distancia de al menos 30 millas antes de que se hunda al nivel del paisaje circundante, el gradiente probablemente sea tan leve como 1 en 45”. “Glacis” es un término antiguo para las laderas muy suaves de los cráteres con morfología más compleja, que deriva de la parte en pendiente de la muralla de una fortificación (recuerden en “The british grenadiers”: “and we with hand grenades, we throw them from the glacis”), lo que sin duda dice mucho de lo que veían los antiguos observadores en la superficie de la Luna: un mundo casi parecido al nuestro.



Otras maravillas de Taruntius se reservan para otra iluminación. Los rayos brillantes de Taruntius no parecen tan notorios, por ser un cráter copernicano, probablemente por la complicada morfología de sus bordes.  En la imagen 2 podemos apreciar como se ve el sistema de rayos de Taruntius bajo una iluminación de una Luna casi llena, no tan brillantes como los del vecino Proclus. Hay otra característica morfológica de Taruntius que se disfruta solamente con iluminación frontal. Veamos la IMAGE 3, que es un zoom de la IMAGE 2. Arriba del pico central en la imagen (es decir hacia el sur) vemos una mancha oscura que conecta ambas “paredes” internas. Es una evidencia de actividad volcánica en la forma de residuos de cenizas o lava. Para Wood (página 107), quien nos hace ver que en realidad la única mancha oscura que vemos son dos que no alcanzamos a resolver, esta actividad volcánica es muy reciente: “Schultz y Wichman atribuyeron la elevación a un estanque espeso de 1,9 km. de magma congelado (un lacolito) sólo unos pocos kilómetros por debajo del suelo del cráter. Lo intrigante es que la juventud de Taruntius implica que el magma se elevó cerca de la superficie en la época copernicana. Bajo un sol alto, se pueden ver dos manchas oscuras cerca del pico central de Taruntius, por lo que tal vez la lava o la ceniza hicieron erupción en la superficie hace mil millones de años. Si es así, este episodio habría sido uno de los últimos suspiros de vulcanismo en la Luna, lo que convierte a Taruntius en un fuerte candidato para futuras exploraciones”. Si vemos hacia la derecha, el eratostheniano Asada también presenta las manchas oscuras indicadoras de vulcanismo.




Pero las maravillas no acaban en Taruntius. Volvamos a la IMAGEN 1, parte superior, para encontrar uno de los “anodinos y muy erosionados cráteres”, Watts, que aparece con más detalle en la IMAGEN 4: ¿es un patrón de bandas brillantes lo que vemos en su pared este? Parece un patrón muy similar al de los cráteres con bandas del Grupo 2 “(Tipo Conon) “Cráteres con grandes suelos oscuros y paredes estrechas. Se ven bandas muy cortas en las paredes, pero no se pueden rastrear en los pisos. Las bandas, a pesar de su brevedad, parecen radiales al centro del cráter”. The bands, despite their shortness, appear radial to the crater centre”, pero Watts no está en la lista de ALPO ni es tan joven como para “merecer” sus bandas. Probablemente es la luz del Sol haciendo brillar más intensamente las partes más expuestas de la pared, como vemos en la IMAGEN 5, otro zoom de la IMAGEN 1, que nos muestra al cráter Secchi, del que queda en pie una pared desproporcionadamente más alta que las demás ya derruidas, y en cuya morfología complicada podemos encontrar zonas más brillantes con un patrón parecido al de Watts.




Si observamos la esquina inferior derecha, veremos dos hermosos sistemas de dorsa o wrinkle ridges: a la izquierda Dorsa Cato y a la derecha Dorsum Cushman. ¿Pueden ver los detalles? La IMAGEN 6 es un zoom de la IMAGEN 1. En ambos dorsa podemos ver las sombras en las laderas este y la distinción entre el arco ancho inferior y la cresta escarpada en la parte superior del arco, que aparece mucho más brillante en dos segmentos del Dorsum Cushman, como indican las flechas, mientras que las zonas brillantes de Dorsa Cato (a la izquierda) son mucho menos nítidas, seguramente porque la iluminación es menos oblicua al estar más lejos del terminador.

Y otro detalle volcánico que aparece más claro en la parte superior derecha de la IMAGE 6 es una rima que une una serie de cráteres alineados sin bordes, calderas, formados por erupciones de gases (como en la Rima Hyginus).

 IMAGES 1, 4, 5 AND 6

Name and location of observer: Francisco Alsina Cardinalli (Oro Verde, Argentina).

Name of feature: Taruntius.

Date and time (UT) of observation: 08-21-2016-05:16.

Filter: Astronomik ProPlanet 742 IR-pass.

Size and type of telescope used: 250 mm. Schmidt-Cassegrain (Meade LX 200).

Medium employed (for photos and electronic images): QHY5-II.

IMAGES 2 AND 3

Name and location of observer: Luis Francisco Alsina Cardinali).

Name of feature: Taruntius.

Date and time (UT) of observation: 07-01-2017-23:41.

Size and type of telescope used: 200 mm refractor.

Filter: Astronomik ProPlanet 742 IR-pass.

Medium employed (for photos and electronic images): QHY5-II.


Referencias:

Elger, Thomas G. (1895), The Moon, George Philip & son, London, (Available in: https://archive.org/details/moonfulldescript00elgerich )

Grego, Peter (2005): “The Moon and how to observe it”. Springer. London.

 

Wilhelms, Don (1987): “The Geological History of the Moon”, United States Government Printing Office, Washington, 1987.

 

Wood, Charles A. (2003), The modern Moon. A personal view, Sky and Telescope, Cambridge.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario