domingo, 26 de septiembre de 2021

NUEVOS NÚMERO DE EL MENSAJERO DE LA LUNA


 

Compartimos dos nuevos números de “El mensajero de la Luna”, nuestra revista.

El número 18 es un número especial, muestra la participación de nuestros astrónomos en el Programa Lunar 100, recogiendo las observaciones correspondientes a los números 61-70 (ya publicadas en “The Lunar Observer”. El número 19 es una edición estándar. Esperamos que los disfruten.

Leer y/o descargar desde estos links:

18:

https://drive.google.com/file/d/1jbYBRKN8VjKuzyi0bvy9L3H4XvYZDjVq/view?usp=sharing

19:

https://drive.google.com/file/d/1IShfBa_4Yan7T6pi3hLYgYAxi3NSaNcb/view

sábado, 25 de septiembre de 2021

EL DORSUM DE PIAZZI SMYTH UNA VEZ MÁS

 


Traducción del texto aparecido en “The Lunar Observer” de septiembre 2021

En la edición de febrero 2021 de “The Lunar Observer” publicamos un dibujo sobre el dorsum que intersecta el cráter Piazzi Smyth (con un diámetro de 13 kms.) en Mare Imbrium a una colongitud de 3.4º y con el Sol iluminando desde el este y con las sombras al oeste. La observación que presentamos es con la iluminación opuesta, es decir, desde el oeste (colongitud 10.2º) y abarca el segmento al norte de Piazzi Smyth. Al oeste de Piazzi Smyth los segmentos se bifurcan en lo que aparenta ser un cañón inundado por sombras, mientras que al este del cráter una zona más brillante permite deducir una especie de rampa (lo que antiguamente se llamaba “glacis”) que refleja la luz del Sol naciente. Este dorsum fue señalado por Thomas Elger, uno de los primeros en describir con cierto detalle este accidente lunar en “The Moon” (George Philip & son, London, 1895) como uno de los más representativos: “Incluso con poco aumento podemos ver el curioso carácter estructural de esta inmensa cresta, que parece consistir en una serie de corrugaciones y pliegues que llega a elevarse, según Neison, a 700 pies o más. El Mare Imbrium también presenta un ejemplo de un dorsum que, aunque más corto, es casi tan prominente, el que corre desde la pequeña y brillante llanura anillada de Piazzi Smyth hacia el lado oeste de Plato” (página 8). Elger claramente observó los detalles de la estructura de un dorsum, que parece uniforme con poco aumento o si no se presta atención, pero que en realidad es un conjunto de plataformas superimpuestas cuando se agudiza la observación. Y este dorsum, todavía sin nombre, fue un bonito ejemplo para Elger y para nosotros la promesa de un futuro estudio más detallado.

Name and location of observer: Alberto Anunziato (Paraná, Argentina).

Name of feature: Piazzi Smyth.

Date and time (UT) of observation: 07-18-2021  00.30 to 01.00.

Size and type of telescope used: 105 mm. Maksutov-Cassegrain (Meade EX 105).

Magnification: 154X


lunes, 20 de septiembre de 2021

SIRSALIS E, HERMANO MENOS CONOCIDO DE FLAMSTEED P

 

Traducción del texto aparecido en The Lunar Observer del mes de septiembre 2021

Sirsalis E es un cráter poco conocido, no pude encontrar información sobre él más que en el Virtual Moon Atlas Software, que solamente nos dice que tiene 72 km de diámetro. Seguramente es un cráter poco importante, pero a la fecha de la observación, tan cerca del terminador, lucía espectacular en la orilla oeste del Oceanus Procellarum. Es similar a un cráter que conocí gracias al listado Lunar 100 y que está muy cercano hacia el este, Flamsteed P. Tanto Flamsteed P como Sirsalis E son cráteres secundarios que son más grandes que el cráter principal. Pero la similitud es menos superficial. Dice Charles Wood, refiriéndose a esta zona de la Luna (“Modern Moon. A personal view”, 2003 Sky Publishing Corporation, page 172): “Oceanus Procellarum se caracteriza principalmente por los restos arqueados de cráteres más antiguos que han sido parcialmente enterrados por lavas. Los ejemplos incluyen el anillo Flamsteed P, Letronne y Wichmann R. La explicación más probable de la ocurrencia de tantos cráteres inundados en el sur puede ser que el sur está cubierto por una fina capa de lavas, mientras que las lavas de los maría en el norte entierran completamente los cráteres más viejos”. Aunque Wood tampoco se acuerda de nuestro cráter, la descripción de la zona es certera, es una zona con muchos cráteres parcialmente cubiertos. Conservé la forma elongada con la que lo pude observar con mi pequeño telescopio y con la forma que adoptan los grandes cráteres cerca del limbo.  Las paredes, que podríamos llamar montañas levantándose sobre el mar de lava, son todas diversas entre sí. La pared oeste es la más prominente, solamente está interrumpida en un breve trecho y proyecta sombras muy oscuras. Si establecemos una relación sombras más oscuras-puntos más altos, la parte sur sería la más alta, ya que el segmento más al norte proyecta una sombre muy tenue. Incluso hay segmentos de esta pared oeste que proyectan sombras puntiagudas que indicarían picos escarpados. Lo que resultó interesante, al comparar la observación inicial (IMAGE 1) con la Chart 39 del Atlas of the Moon de Antonin Rükl (2004, Sky Publishing, Cambridge), la IMAGEN 2 es un detalle de la misma, es que en la IMAGEN 1 hay dos fragmentos más. Por cierto, nuestro pobre Sirsalis E aparece cayéndose de la Chart 39, ¡ni siquiera aparece completo!



 

Parece ser que, cerca del terminador y con un buen seeing, se pueden ver partes extras de las paredes de Sirsalis E. En el website del Jim Loudon Observatory-Lunar Image Archive encontramos en una imagen de Rima Sirsalis (https://www.lpl.arizona.edu/~rhill/images_moon/sirsalis2012-05-04-0519finA.jpg ) una vista de Sirsalis E que, comparada con imagen 1, muestra dentro de los círculos rojos los dos segmentos extras que observamos, aunque el segmento extra inferior, que observamos como más tenue y con sombras muy leves, aparece más nítido en la imagen de Rik Hill (derecha) mientras que el segmento extra superior aparece más nítido en mi observación visual y casi invisible en la imagen de Rik Hill. No tengo explicación para esto, pero igualmente este segmento coincide con lo que debería ser el borde enterrado del cráter, por lo que la observación visual, en momentos de buen seeing, pudo haber mostrado una parte desconocida de la superficie lunar.

Name and location of observer: Alberto Anunziato (Paraná, Argentina).

Name of feature: SIRSALIS E.

Date and time (UT) of observation:   07-22-2021 00.30 to 00.50.

Size and type of telescope used: 105 mm. Maksutov-Cassegrain (Meade EX 105).

Magnification: 154X

viernes, 17 de septiembre de 2021

COMIENZA EL MES LUNAR DE LA SLA

 


En CAFÉ LUNAR nos sumamos a dos eventos internacionales relacionados con la exploración del espacio: la Semana Internacional del Espacio (4 al 10 de octubre), impulsada por las Naciones Unidas, y la Noche Internacional de Observación Lunar (16 de octubre), impulsada por la NASA. Lo hacemos con una serie de actividades, online y presenciales. Iniciamos con un ciclo de tres charlas relacionadas con el concepto, el desarrollo histórico y las perspectivas de las futuras bases en la Luna, siempre por el canal de la Sociedad Lunar Argentina en Youtube y en el horario de las 20 horas  Argentina (23 Tiempo Universal). El primer encuentro será el sábado 18 de septiembre: “Bases Lunares. Historia y perspectivas”. Hablaremos sobre los proyectos tendientes a situar asentamientos humanos en nuestro satélite, pasados y actuales. El sábado 25 de septiembre (Bases Lunares. Desafíos de la vida en la Luna) veremos cuales son los riesgos y las posibilidades para la vida fuera de nuestro planeta. El sábado 2 de octubre (Bases Lunares. Colonización) analizaremos cómo podría ser la evolución de los asentamientos humanos en la Luna, desde los primeros puestos de avanzada hasta un posible segundo planeta habitado por humanos, incluyendo problemas legales y posibilidades de desarrollo económico y energético.

El sábado 9 de octubre, en la Semana Internacional del Espacio, tendremos un programa doble relacionado con misión lunar Apolo 15, de la que se cumplen 50 años (y que será homenajeada también en la Noche Internacional de Observación Lunar. Alberto Anunziato recordará dicha misión, la primera en contar con un vehículo eléctrico que amplió las posibilidades científicas de las misiones Apolo. Y presentaremos a David Teske, Coordinador de la Sección Lunar de la Association of Lunar and Planetary Observers (ALPO), quién nos permitió subtitular su charla en la Conferencia Anual de ALPO 2021, relacionada con la zona en la que se desarrolló la misión Apolo 15.

El sábado 16 de octubre es la International Observe the Moon Night, iniciativa de la NASA destinada a difundir la observación lunar. Estaremos el sábado 16 desde las 18 Argentina en la ciudad de Santa Fe, en la sede del Centro de Observadores del Espacio; y el domingo 17 desde las 18 en la Plaza Saénz Peña de la ciudad de Paraná.

Todas estas actividades son abiertas y gratuitas, como siempre.

Gracias por estar y los esperamos!

ESTE ES EL PROGRAMA COMPLETO

miércoles, 15 de septiembre de 2021

LOS OBSERVADORES LUNARES DE LA SOCIEDAD LUNAR ARGENTINA EN “THE LUNAR OBSERVER” DE AGOSTO 2021

 

Otro mes más de observaciones lunares aceptadas por la revista especializada en observación lunar más importante, The Lunar Observer, ya van 73 meses seguidos de observaciones y textos de nuestra asociación reconocidos a nivel mundial.

La revista se puede descargar de la web de ALPO:  http://www.alpo-astronomy.org/gallery3/var/albums/Lunar/The-Lunar-Observer/2021/tlo202108.pdf?m=1627760755http://www.alpo-astronomy.org/gallery3/var/albums/Lunar/The-Lunar-Observer/2021/tlo202108.pdf?m=1627760755

En la portada se referencian los artículos de miembros de la SLA aparecidos en este número (ya publicados en entradas anteriores):

August 2021 In This Issue Observations Received 2 By the Numbers 3 More Moretus, R. Hill 4 Fishing in Lake Land, D. Teske 5 Almost Straight, R. Hill 6 Wrinkle Ridges Near Laplace A, A. Anunziato 7 Old and New, R. Hill 9 Raman and Dorsa Burnet, A. Anunziato 10 A Most Beautiful Sunrise, R. Hill 11 Land of Saucers, F. A. Cardinalli and A. Anunziato 12 LTVT The Book, J. Moore 15 Recent Lunar Topographic Studies 22 Lunar Geologic Change Detection Program, T. Cook 29 ALPO 2021 Conference News 33 Lunar Calendar August 2021 35 An Invitation to Join ALPO 35 Submission Through the ALPO Image Achieve 36 When Submitting Observations to the ALPO Lunar Section 37 Call For Observations Focus-On 37 Focus-On Announcement 38 Key to Images in this Issue 39 A warm greetings to all. I hope that this finds you and your loved ones healthy. In the northern hemisphere, it has largely been a hot summer. In the western USA, Canada and even Asia, wildfires have caused the skies for many to become smoky and hazy. Please note the image by Frank Melillo on the right. This image describes the skies of the summer 2021 well. This issue of The Lunar Observer has interesting articles about lunar topographic features by Rik Hill, Alberto Anunziato and David Teske. A number of wonderful lunar images grace the Recent Topographic Studies. As always, Tony Cook gives a detailed look at Lunar Geologic Change. Perhaps most interesting this month is the boom review, LTVT-The Book by its author, John Moore. I strongly believe that the readers of this newsletter would benefit by using the LTVT program. This book by John Moore will be an invaluable asset to future lunar studies.

 

En “Lunar topographical studies” se mencionan las siguientes observaciones (pág.2):

Observations Received: Name Location and Organization Image/Article Alberto Anunziato Paraná, Argentina Article and drawing Wrinkle Ridges Near Laplace A, Raman and Dorsa Burnet and Land of Saucers. Francisco Alsina Cardinalli Oro Verde, Argentina Article and image Land of Saucers. Jairo Chavez Popayán, Colombia Image of the waning gibbous Moon. Michel Deconinck Aquarellia Observatory Artignosc-surVerdon - Provence - France Pastels of Lambert Marcelo Mojica Gundlach Cochabamba, Bolivia Images of Montes Riphaeus, Moretus, Sinus Iridum, Tycho, Mare Imbrium and Clavius. Rik Hill Loudon Observatory, Tucson, Arizona, USA Article and image More Moretus, Old and New, Almost Straight and A Most Beautiful Sunrise. Frank J. Melillo Holtsville, New York, USA Image of Moon with smoke from wildfires. John Moore LTVT– The Book Jesús Piñeiro San Antonio de los Altos, Venezuela Image of the waxing crescent Moon. Michael Sweetman Sky Crest Observatory, Tucson, Arizona, USA Images of Messier and Atlas. David Teske Louisville, Mississippi, USA Article and image Fishing in Lake Land

Y una serie de imágenes seleccionadas para ilustrar la sección central:

Luna menguante (Jairo Chavez, Colombia)



Luna creciente (Jesús Piñeiro, Venezuela)



Montes Riphaeus, Moretus, Sinus Iridum, Tycho, Mare imbrium, Clavius (Marcelo Mojica, Bolivia):

 







En la Sección “Lunar Geological Change Detection Program” (páginas 29 y siguientes), se reportan nuestras observaciones:

Level 1 – Reports received for June included: Jay Albert (Lake Worth, FL, USA - ALPO) observed: Alphonsus Kies and Plato. Alberto Anunziato (Argentina – SLA) observed: Agrippa, Plato, Swift and several features. Anthony Cook (Newtown, UK – ALPO/BAA) obtained video of earthshine in monochrome, color images of several features, and the lunar surface in thermal IR. Rik Hill (Tucson, AZ, USA – ALPO/BAA) imaged: Clavius, Moretus, Rupes Recta and Tycho. Trevor Smith (Codnor, UK – BAA) observed: Archimedes, Aristarchus, Bullialdus, Plato, Tycho and several features. Aldo Tonon (Italy – UAI) imaged: Eratosthenes

Una observación visual de Alberto Anunziato permitió analizar exhaustivamente un reporte de FLT (Fenómeno Lunar Transitorio) de 1966 en Agrippa y removerlo de la base de datos.



miércoles, 1 de septiembre de 2021

TIERRA DE HOQUEDADES

 FRANCISCO ALSINA CARDINALLI Y ALBERTO ANUNZIATO

TRADUCCIÓN DEL TEXTO APARECIDO EN LA EDICIÓN DE AGOSTO DE “THE LUNAR OBSERVER”


Esta imagen nos muestra un aspecto inusual del famoso trío formado por tres cráteres de distinto periodos geológicos.  Arzachel, Alphonsus y Ptolomaeus (IMAGEN 1). Bien, también son muy diferentes entre sí cuando los vemos en el borde mismo del terminador. Arzachel es un pozo oscuro, solamente su pico central se ve brillante. Alphonsus, en cambio, muestra un pico central muy brillante y una zona curiosamente iluminada, que se corresponde con la “topografía ligeramente elevada” que mencionan Anthony Cook y Raffaelo Lena en “Emergence of low relief terrain from shadow: an explanation for some TLP”, crestas y colinas brillantes  que producen un “efecto brillante con la iluminación del Sol naciente”. En la 2020 ALPO Conference mencionamos este curioso efecto cerca del pico central de Alphonsus como ejemplo de “zonas brillantes de corta duración en la Luna”, zonas de que se muestran muy brillantes cerca del terminador y aparecen como relieve plano con luz frontal. Este fue inicialmente el motivo por el que me detuve en esta imagen: coincidía exactamente con las imágenes de Alphonsus usadas por los autores del texto citado. Sigamos con el tercer integrante del trío, Ptolemaeus. En la IMAGEN 1 vemos que su suelo aparece completamente distinto al suelo totalmente liso que solemos ver en Ptolemaeus. Como dice Charles Wood “cuando el Sol está bajo comienza la acción real, todo tipo de “platillos” playos, u hoquedades, típicamente de unos entre 5 y 10 kilómetros de diámetro, se hacen visibles” (páginas 136/137). Fue precisamente reuniendo imágenes para el Focus On del mes pasado, que cubrió los lugares 71 a 80 del listado Lunar 100 de Charles Wood, que descubrimos estos extraños accidentes lunares, representados por Ptolemaeus B (Lunar 75), el más conspicuo de todos.




En la IMAGEN 2, ampliación de la IMAGEN 1 levemente modificada para realzar el contraste, vemos lo que Thomas Elger señaló hace muchos años: “es principalmente notable por el número de grandes huecos en forma de platillo que se revelan en su superficie bajo un sol bajo. Se encuentran principalmente en el cuarto occidental del suelo. Algunos de ellos parecen tener bordes muy leves, y en dos o tres casos se pueden detectar pequeños cráteres dentro de ellos. Debido a su poca profundidad, son muy evanescentes y solo se pueden vislumbrar durante una hora aproximadamente al amanecer o al atardecer”(páginas 93/94). Dice Wood: “en una hora o en lo que tarda el terminador en recorrer el suelo de Ptolemaeus, parecen aparecer platillos adicionales de la nada y luego desaparecen rápidamente. El campeón de los platillos parece haber sido Wilkins, el infatigable cartógrafo británico de la Luna. Su gráfico de 1955 muestra más de dos docenas de platillos como anillos discontinuos. ¿Cuántos puedes ver?" (páginas 136/137). En la IMAGEN 2 pude contar 14 (IMAGEN 3), aunque no estoy completamente seguro de haber descubierto todos y quizás confundí un cratercillo con un platillo. Pero sí conozco alguien que contó más hoquedades en el suelo de Ptolemaeus, y es un viejo amigo de ALPO. En la Sixth ALPO Convention (San Jose-California), 24 de agosto de 1960, Alika K. Herring leyó el paper `“Saucers” in Ptolemaeus’, publicada en el Volumen 15 (números 3-4, marzo-abril de 1961) de “The Strolling Astronomer”. Herring contó 100 platillos en Ptolemaeus, como vemos en la IMAGEN 4, que es el mapa que acompaña al muy interesante artículo. Herring señala como características de los “saucers”: “con pocas excepciones, no tienen bordes, tienen una forma aproximadamente circular y tan poca profundidad que la luz del sol debe ser casi rasante para resaltarlos ... tan poca es su profundidad que un observador podría estar situado en el centro de uno de ellos y no tener absolutamente ninguna idea del hecho; incluso es muy posible que algunos de nuestros futuros astronautas puedan aterrizar sus cohetes lunares en medio de un platillo y desconocer por completo su existencia”. Respecto a su origen, sostiene que: “Estas diminutas irregularidades solo pudieron haber sido causadas por corrientes de convección en el material fundido que persistieron hasta el momento real de solidificación”, mientras que Wood sostiene que no están cubiertos por lava (que sería oscura, mientras el suelo de Ptolemaeus es más bien brillante), sino que son cráteres cubiertos por el material brillante de las tierras altas (eyecta de Imbrium) que cubre el suelo de Ptolemaeus”. Estas hoquedades, continúa Herring, se limitan “a los cráteres del tipo llanura amurallada con suelos oscuros como el material de los maría que son relativamente lisos y con pocos detalles” y cita como ejemplos de cráteres con “saucers” a Plato, Archimedes y Fracastorius, Wood cita además a Albategnius, cráter muy cercano a Ptolemaus. Suena como una misión divertida encontrar “platillos” en estos cráteres.


 

Name and location of observer: Francisco Alsina Cardinalli (Oro Verde, Argentina).
Name of feature: Alphonsus.
Date and time (UT) of observation: 10-09-2016-00:25.
Size and type of telescope used: 279mm SCT (Celestron 11" Edge HD)
Medium employed (for photos and electronic images): QHY5-II.

 


REFERENCES

Elger, Thomas G. (1895), The Moon. A full description and a map of its principal physical features, George Philip & son, London, (disponible en: https://archive.org/details/moonfulldescript00elgerich )

Lena, Raffaello y Cook, Anthony (2004), Emergence of low relief terrain from shadow: an explanation for some TLP,  The Journal of the British Astronomical Association (114:136-139).

Herring, Alika (1961), “Saucers” in Ptolemaeus, The Strolling Astronomer (15. 3-4:62-64) (disponible en: http://alpo-astronomy.org/gallery3/index.php/Publications-Section/ALPO-Journals/DJALPO-Volume-15/DJALPO-Vol_-15-Nos_-3-4-April-1961)

Wood, Charles A. (2003), The modern Moon. A personal view, Sky and Telescope, Cambridge.