lunes, 21 de mayo de 2018

LOS OBSERVADORES LUNARES DE LA AEA EN “THE LUNAR OBSERVER” DE MAYO 2018


34 meses seguidos de observaciones lunares es lo que ha traído la edición de mayo 2018 de “The Lunar Observer”, la revista de observación lunar de la ALPO (Association of Lunar and Planetary Observers). Un verdadero orgullo estar a punto de cumplir tres años de intensa actividad reconocida por la autoridad mundial en la materia. La revista se puede descargar de la web de ALPO: http://alpo-astronomy.org/ y también del siguiente link:
En las páginas 7 y 8 apareció nuestra contribución “Copernican Period Craters” a la sección bimensual “Focus On”, cuyo texto  e imágenes fueron publicadas en una entrada anterior.
En la página 12 está nuestra contribución “Two lighthouses on the southeast quadrant”, también incluida en una entrada anterior.
En la sección “Lunar Topographical Studies” (página 14 y siguientes) aparecen las siguientes observaciones:
OBSERVATIONS RECEIVED
JAY ALBERT - LAKE WORTH, FLORIDA, USA. Digital images of 3rd Qtr Moon & Albategnius.
ALBERTO ANUNZIATO - ORO VERDE, ARGENTINA. Digital images of Copernicus, Godin-Dionysius & Stevinus A-Furnerius A(4).
FRANCISCO CARDINALLI - ORO VERDE, ARGENTINA. Digital images of Aristarchus(3), Coper-nicus, Pythea & Tycho(3).
JAIRO CHEVEZ - POPAYÁN,COLUMBIA. Digital images of Janssen, Mare Crisium, Mare Fecunditatis, Mare Nectaris & Petavius.
ABEL CIAN - PARANÁ, ARGENTINA. Digital images of Aristarchus(2), Byrgius, Coperni-cus, Copernicus-Kepler, Hevetius, Lohrmann-Cavelarius, Mare Crisium, Mare Humorum, Plato, Rimae Gassendi, Rocca & Schickard-Gassendi.
MAURICE COLLINS - PALMERSTON NORTH, NEW ZEALAND. Digital images of 3 & 13 day moon, Aristarchus, Descartes, Grimaldi, Pythagoras, Schickard & Tycho-Bailly.
WALTER ELIAS - ORO VERDE, ARGENTINA. Digital images of Aristarchus, Copernicus, Mare Crisium, Plato(3), South Pole, Proclus & Torricelli.
LAWRENCE GARRETT - FAIRFAX, VERMONT, USA. Digital image of Montes Alpes.
RICHARD HILL – TUCSON, ARIZONA, USA. Digital images of Aristarchus, Clavius, Copernicus, crescent Moon, Gassendi, Marius, Petavius & Rupes Recta.
LUIS MANSILLA - ROSARIO, ARGENTINA. Digital images of Copernicus, Proclus, Tycho(2), Plato & Manilius.
DAVID TESKE - LOUISVILLE, MISSISSIPPI, USA. Digital image of Atlas-Hercules.
Y se seleccionaron las siguientes imágenes para ilustrar la sección:
Lohrmann-Cavelarius (Abel Gonzalez Cian)

 



Rocca (Abel González Cian)


Copernicus (Walter Elias)

En la Sección “Lunar Geological Change Detection Program” (págs. 19 y siguientes) aparecen nuestras colaboraciones con este programa dirigido por al astrofísico inglés Anthony Cook cuyo objetivo es analizar reportes históricos de Fenómenos Lunares Transitorios y revisar la gradación otorgada a los mismos:
Reports have been received from the following observers: Jay Albert (Lake Worth, FL, USA - ALPO) observed: Aristarchus, Copernicus, Gassendi, Kant, Mare Crisium, Montes Spitzbergen, Plato, Proclus, Santbech, Theophilus, Torricelli B, Tycho, and imaged several features. Alberto Anunziato (Argentina - AEA) observed: Censorinus, Eratosthenes, Gassendi, Plato, Proclus, Stevinus, and several other features. Bruno Cantarella (Italy - UAI) imaged: the Mare Serenitatis area. Luis Francisco Alsina Cardinali (Italy - UAI) observed: Aristarchus and Plato. Jario Andre Chavez (Columbia - LIADA) imaged: several features. Abel Gonzalez Cian (Argentina, AEA) imaged: Aristarchus, Gassendi, Plato and Proclus. Maurice Collins (New Zealand – ALPO/BAA/RASNZ) imaged: Aristarchus, Grimaldi, Pythagoras, Schickard, Tycho and Several Features. Anthony Cook (Newtown, UK – ALPO/BAA) videoed: earthshine. Marie Cook (Mundesley, UK – BAA) observed Herodotus. Walter Elias (Argentina – AEA) imaged: Aristarchus, Censorinus, Eratosthenes, Furnerius, Gassendi, Mare Crisium, Plato, Proclus, Riccioli, Schickard, Torricelli , Torricelli B, and Tycho. Les and Kris Fry (West Wales, UK - NAS) imaged Earthshine. Rik Hill (Tucson, AZ, USA – ALPO/BAA) imaged Aristarchus, Copernicus, Gassendi and Marius. Camilo Satler & Marino Peter (Argentina – AEA) imaged several features. Franco Taccogna (Italy – UAI) imaged several features. Gary Varney (Pembroke Pines, FL, USA – ALPO) imaged several features.

Con más detalle, en la página 20 aparece el análisis de una imagen de Walter Elias que permitió revisar la gradación de un reporte de FLT de 1955, en el que el observador parece haber confundido Mons Herodotus con un brillo anómalo.

Figure 1. The Aristarchus area, orientated with north towards the top. (Left) A sketch by V.A. Firsoff from 1955 Jul 03 UT 22:00, made with a 6.5” reflector, x200, from Plate X from the Strange World of the Moon, by V.A. Firsoff, 1959, published by Hutchinson’s of London – N.B. the annotation has been rotated so that the sketch matches Walter’s image to the right. (Right) A color image by Walter Elias (AEA) with color saturation enhanced to 50%.

En las páginas 24/25 se analizan una imagen y una observación visual de Proclus y Censorinus analizando un reporte de 1987 acerca de diferencias de brillo, un parámetro complejo para comparar.
Figure 7. Part of Mare Tranquilitatis as imaged by Camilo Satler & Marino Peter (AEA) on 2018 Mar 25 UT 01:20-01:21, and orientated with north towards the top. Taken through a 28 cm Celestron CPC 1100 with a Samsung Galaxy J7 mobile phone.

En la página 26 una imagen de Abel Gonzalez Cian de Proclus permite analizar un reporte de FLT de 1976, que conservó su gradación.
Figure 8. Proclus as imaged by Abel Gonzalez Cian (AEA) on 2018 Mar 29 UT 02:45 and orientated with north towards the top.

En la página 28 una imagen de Plato de Luis Francisco Alsina Cardinali permite analizar un reporte de 1978 sobre un oscurecimiento en Plato que no se repitó al repetir la observación en las mismas condiciones de iluminación.

Figure 10. Plato on 2018 Mar 30 UT 02:16 as imaged by Luis Francisco Alsina Cardinali (AEA) and orientated with north towards the top.

domingo, 13 de mayo de 2018

CRÁTERES COPERNICANOS



Traducción de nuestra contribución a la sección bimensual “Focus on” de “The Lunar Observer” aparecida en el número de mayo 2018.
Fue una experiencia sumamente provechosa, y con algo de nostalgia, revisar las imágenes de la base de datos de la Sección Lunar de la Asociación Entrerriana de Astronomía buscando los cráteres más jóvenes de la Luna, los que pertenecen al periodo copernicano. Nuestro objetivo era ejemplificar los rasgos principales de los cráteres copernicanos, siguiendo las pautas de “The Geological History of the Moon” por Don Wilhelms (United States Government Printing Office, Washington, 1987) en la página 267: “Para resumir: los rayos más brillantes, los albedos más contrastantes de diferentes materiales en el crater, las anomalías termales más intensas, las mosfologías más recientes, los bloques de material eyectado más coherentes, los suelos más profundos y menos cráteres superpuestos indicant un crater del período copernicano”.
En la imagen 1 encontramos algunos de los rayos más brillantes: en primer plano los rayos de Aristarchus confundiéndose con los de Kepler a la derecha y los que vienen desde el este de Copernicus.



En la imagen 2 los rayos de Copernicus (apenas visible en el extremo inferior) invaden todo y parecen enmarcar a Pytheas que, aparte de su pequeño sistema de rayos, presenta interesantes contrastes de albedo por la diversidad de materiales presentes en sus rampas externas.


En la imagen 3 volvemos a ver a Copernicus como ejemplo de morfologías complicadas todavía no alteradas por el clima espacial: el Sol comienza a iluminar las laderas escalonadas de la rima de un Copernicus todavía en sombras. También podemos observar el sistema de eyecciones del impacto que formó el cráter, casi intacto.


En la imagen 4 Tycho muestra no sólo su profundo piso sino también sus laderas escalonadas con sus zonas más claras y más oscuras (“el borde de Tycho está rodeado de zonas brillantes y oscuras”, página 266) y el altísimo pico central proyectando una aguda sombra al sol naciente.


Cerramos con la imagen 5, donde vemos 2 cráteres copernicanos de distintas características: Godin (al centro, arriba de Agrippa), con sus bordes escalonados, su piso agrietado y su pico central) y Dionysius, con su pequeño sistema de rayos y su material brillante, especialmente brillante en su borde este. Dionisyus es una rara avis “el único cráter de rayos oscuros en la cara visible”, en palabras de Waybe Bailey en el “Focus On” de septiembre 2015, sus rayos se formaron con basalto excavado del mare Tranquilitatis cuando se produjo el impacto que lo formó.




martes, 8 de mayo de 2018

DOS FAROS EN EL CUADRANTE SURESTE. STEVINUS A Y FURNERIUS A



Traducción del texto aparecido en el número de mayo 218 de “The Lunar Observer”

Las noches de  luna llena, noches de  rayos brillantes en la superficie selenita, son especialmente encantadoras para mí. Con los rayos del Sol naciente incidiendo sobre la superficie de manera directa, cráteres inmensos apenas son visibles y pequeñas maravillas aparecen fugazmente. Fue el caso de la observación del 30 de marzo desde el Observatorio de Oro Verde. La potencia de dos faros   en el cuadrante sureste de la Luna llamó inmediatamente nuestra atención. La identificación a colongitud 67.6º siempre es difícil, pero estos dos cráteres de rayos brillantes  flanquean un cráter reconocible, Stevinus, aún cuando sus detalles son imposibles de discernir. En la zona abarcada por la fotografía se sitúa el lugar de impacto de la sonda japonesa Hiten en 1993, entre Stevinus y Furnerius. Al principio parecía que los rayos que se ven en la imagen pertenecían al cercano Tycho, pero no era así. Stevinus A y Furnerius A , a ambos lados de Stevinus, son muy pequeños pero muy brillantes. Stevinus A, en el lado oeste, tiene 8 km. de diámetro. Su sistema de rayos parece tener un patrón en forma de abanico con más material de eyección al norte y al oeste. La pared este aparece ostensiblemente más brillante. Furnerius A, en el lado este de Stevinus, tiene 12 km. de diámetro, pero aparece menos prominente que Stevinus A, seguramente el material de eyección que esconde la forma del cráter impide ver su tamaño real. Los rayos de Furnerius A se extienden también irregularmente, principalmente hacia el norte. Parece que ambos sean resultados de impactos oblicuos. Al día siguiente, observando  visualmente la Luna con un telescopio  más pequeño (105 mm. Maksutov-Cassegrain ) para el Programa de Detección de Cambios Geológicos Lunares volví a observar (Colongitud 82.3º) a ambos cráteres de rayos brillantess para verificar un reporte histórico de Fenómeno Lunar Transitorio sobre “glittering points” (puntos resplandecientes) cerca de Stevinus, y Stevinus A y Furnerius A presentaban la misma apariencia de la noche anterior, extendiendo sus rayos hacia el norte. ¿No les parece que estas maravillas merecen un nombre propio?   


Name and location of observer: Alberto Anunziato (Oro Verde, Argentina).
Name of feature: Stevinus A/Furnerius A.
Date and time (UT) of observation: 03-30-2018-03:40.
Size and type of telescope used: 279mm SCT (Celestron 11" Edge HD)

Medium employed (for photos and electronic images): QHY5-II.